ser un asalariado de una gran empresa ya no resulta el sueño dorado. La estadía laborar de una persona es en promedio, seis meses. Los empleadores ya no pueden ofrecer la promesa de que “si eres fiel, yo seré bueno contigo y te daré un plan de jubilación”.
Con esto, queda más que claro que invertir cuarenta años de nuestra vida a en empresa, no es garantía de recibir una buena jubilación. Esto si logra la hazaña de permanecer tanto tiempo ahí ¿Pero a qué se debe esto?
¿Empleado o emprendedor?
La razón es que el empleo fue un invento de un gobierno, basado en el modelo prusiano, en donde te educas para ser un empleado, trabajas 40 años, te retiras y luego recibes tu pensión. Esto funcionó de maravilla porque cuando fue instaurado, la expectativa de vida era menos de esto, por ende, pocas personas llegaban a usar la atesorada pensión.
Gracias a los avances de la tecnología esto ha cambiado y aumentado hasta colocarse por encima de los 70 años, poniendo a esta estructura en serios aprietos.
En primer lugar, actualmente son pocas las empresas que lleguen a existir tanto tiempo. Por lo tanto no podrán cumplir con este compromiso.
La masa de trabajadores es poca, en comparación con la cantidad de pensionados existentes.
Es decir que los empleados actuales, labora para poder pagar esas jubilaciones ¿Qué pasará cuando ellos lleguen a esa edad? La respuesta, ya lo estamos viendo. Las economías del mundo están en crisis y para nadie es un secreto.
La “aparente” solución ha sido subir la edad de jubilación y subir las deducciones e impuestos, para tratar de equiparar todo.
Entonces,
ante este panorama muchas personas decides ser empresarios o microempresarios antes que un empleado. Porque se han dado cuenta que con una estrategia o un plan que sea estudiado y ejecutado puede alcanzar el éxito en un promedio de 10 años. Ojo este no es una ruta fácil.
El artículo completo, en Plan Emprendedor.]]>