serie de entrevistas GIRLPOWER en alianza con WOMEN’S FORUM MÉXICO 2017, entrevistamos a Ana Mondragón, Directora General de Moma Consulting.
Corrí no solo para llegar puntual, sino 2 minutos antes de la hora acordada para empezar la entrevista con el pie derecho, con quien valora la puntualidad y maneja su casa ¡conforme a las normas ISO 9000! Me encantó platicar con Ana y profundizar en los retos a los que ha enfrentado combinando la maternidad con su realización profesional. A continuación nuestra conversación.
¿Maternidad de medio tiempo o tiempo completo?
Ella no tuvo dudas, desde pequeña sabía lo que quería. Se casó a los 27 años y tuvo dos hijos, quienes la vieron hacer su maestría y trabajar. Siempre le ha gustado ser productiva y ganar su propio dinero, así educaron a Ana Mondragón, sus padres. Ella tiene un hermano siete años mayor y prácticamente creció como hija única, por la diferencia de edad. Ahora, Ana, quien fuera directora general del Patronato del Museo Nacional de Antropología, tiene su propia agencia de relaciones públicas, está por abrir una galería, tiene un nuevo matrimonio y un tercer hijo. Ella es una de las participantes del Women’s Forum y tiene mucho que aportar.
Su energía es impresionante, además de todas sus actividades laborales y familiares es triatlonista. Ella considera que sentarse a ver televisión a las tres de la tarde es un pecado. Para Ana trabajar y ser mamá es básico en la vida. ¿Su secreto? La organización. Y, confiesa, el apoyo de su mamá también ha sido clave.
Ana es una persona de horarios muy estructurados porque le gusta ser una madre presente, involucrarse en la escuela de sus hijos, en sus actividades. A partir del segundo hijo, necesitó ayuda de planta y tuvo que hacer modificaciones en la rutina para que todo funcionara. Por ejemplo, ya no comía tanto en la calle sino en casa. Ella considera que los hijos se deben adaptar al estilo de vida de los padres y no al revés, después de todo, ellos de alguna forma son prestados y un día se van. Ese es uno de los motivos por los que no está dispuesta a dejar todo por los hijos; el trabajo es educarlos, hacerlos independientes.
Ana se divorció cuando el segundo de sus hijos tenía 10 meses de edad. Y si bien esa situación fue dura, tiene una estupenda relación con su ex marido, es más, él y Ricardo, la nueva pareja de ella, mantienen una relación de amistad. Todo eso es posible, cuando se es tan claro, como esta mujer que estudió relaciones públicas, tiene dos maestrías y piensa hacer, cuando pueda, el doctorado.
El saber que se tienen recursos económicos propios, dice, da un gran poder. Y si bien su ex marido la ha apoyado en todo momento, el vivir un divorcio le dio todo el empuje para reorganizar su vida.
Siempre trata de pasar el mayor tiempo posible con sus hijos, pero les ha enseñado a entender que a veces no puede acompañarlos en algo, y que esas son las menos ocasiones. Vive con su actual pareja, pero decidieron no casarse, al menos por ahora, porque hay muchas otras cosas más importantes, y ese es uno de los mensajes que le quiere transmitir a su hija Valentina.
Después de todo, dice, con el ejemplo se educa más que con las palabras.
Ana siempre quiso tener una familia grande y ahora son cinco, pues tiene un hijo con Ricardo. Ella prepara el desayuno, peina a Valentina, baja a los niños al camión escolar. Todo esto hace que sus horarios sean casi cronometrados, y le disguste tanto que en una cita, de trabajo o de amistades, la gente sea impuntual. Además, la puntualidad, afirma contundente, les da seguridad a los niños, porque saben qué va a pasar a qué hora. Y, de acuerdo a lo que quieres hacer, organizas tus horarios. Por ejemplo, cuando trabajaba en el Museo de Antropología se llevaba a sus hijos, y el chofer era como la nana. El apoyo de un equipo es vital. Y, obvio, cuando llegó el tercer hijo aún se hizo más organizada. Tanto, que ni siquiera ha tenido que dejar el ejercicio, algo que ella disfruta mucho. Ana es una mamá muy estricta, y establece la hora de ir dormir, corrige en sus niños el comportamiento social, les inculca el tema de deportes, pues prefiere que hagan tres hojas de ejercicio a que vean la tv.
Ana renunció al Patronato del Museo Nacional de Antropología porque, comenta, ya estaba en una zona de confort, ya no había mayores retos para ella, ya no se esforzaba tanto. Pensó en emplearse en alguna empresa, y tuvo oportunidades, pero le implicaban horarios muy prolongados, como suelen ser los de puestos directivos para los que está capacitada. Como su prioridad es la familia, decidió mejor emprender su propia empresa de relaciones públicas, donde atiende marcas de lujo, artistas y galeristas, entre otros clientes. Es mucho esfuerzo, pero ella puede organizar los horarios a diferencia de trabajar en un corporativo, por ejemplo. Le ha costado trabajo encontrar la nueva organización, pues emprender un negocio requiere más de lo que a veces imaginamos. Y, por supuesto, quiere que su empresa crezca, pero todo es un proceso que lleva su tiempo, y no quiere apresurar las cosas. Ana piensa que el centro de la familia es la mujer, y que es ella quien promueve la convivencia. Por eso, es muy importante para ella que la hora de la comida sea familiar. Dice que cuando una mujer trabaja 12 horas al día, sí se descuida a la familia, hay un sacrificio que pagar, y los niños piden a gritos que se les pongan límites, atención. Ella agradece que tuvo la oportunidad de emprender su propio negocio y demostrar a otros y a sí misma que se puede ser una gran mamá sin necesidad de serlo de tiempo completo.
Ella ha podido así seguir desarrollando la diversidad de sus intereses: ha sido paramédica, buza certificada, triatlonista… Todo se puede hacer con organización. Por eso aconseja a otras mujeres que se arriesguen y en el proceso averigüen que sí se puede. La mente, dice, es muy fuerte y no hay que ponerle freno a los deseos.
¿Ya vieron que todo es posible con organización como lo sugiere Ana? Para conocer a personas como ella, ¡no se pierdan el Women’s Forum México este 8 y 9 de Noviembre! #WFM2017
Have a kick-ass day!
[caption id="attachment_229" align="alignleft" width="323"]
Sandra Morales CEO GirlPower[/caption]]]>