Girl Power

Women's Forum México: Entrevista Alejandro Cardoso

Alejandro Cardoso Women's Forum México 2016 #WFMX16

serie de entrevistas GIRLPOWER en alianza con WOMEN’S FORUM MÉXICO 2016, entrevistamos a Alejandro Cardoso, presidente y CEO de Publicis Communications Latinoamérica.

Te dejamos la entrevista en video para que escuches la plática de viva voz.
https://www.youtube.com/watch?v=9WNaIJoj-c8
¿Existe la desigualdad de género en las empresas?
“Sí existe, sobre todo en México, en donde históricamente ha habido una cultura predominantemente machista. Pero sin duda ha habido un cambio radical y he visto cómo ha cambiado la posición de la mujer, y su contribución en la vida de los negocios. Esta industria es atípica porque la inclusión de la mujer no ha sido forzada (según la AMAP la mujer representa el 43%). Mi board en México está compuesto por cuatro directoras generales y cuatro directores generales. Se distingue contra un dato del 2014 de PWC, que dice que en Latinoamérica el 3% de los Boards en LATAM están compuestos por mujeres. Todos los actores tienen que participar: la sociedad, el gobierno, la iniciativa privada, para que las leyes propicien herramientas y plataformas más seguras para la mujer”.
¿Por qué hay mujeres que logran saltar de un puesto gerencial a uno directivo, y otras no? 
”Es la decisión más importante que la mujer tiene que tomar en algún momento de su vida. En el entorno latinoamericano en general, hay una tendencia a definir que las responsabilidades del hogar recaen primordial o exclusivamente del lado de la mujer. Si esta mujer que trabaja no puede encontrar el balance con su familia, se complica mucho. Llega un momento en el que para dar el siguiente paso se requiere una mayor determinación e incluso más tiempo en la oficina. Si la mujer puede encontrar un balance entre su vida personal y profesional, entonces sí tiene la misma oportunidad que el hombre”.
¿Qué se requiere en tu equipo para subir al siguiente nivel?
“Talento, compromiso, pasión y entregar resultados”.
Cuéntanos de los aprendizajes de tu trayectoria profesional.
“Yo empecé de bellboy porque había sido actor, y desafortunadamente vivía en condiciones precarias. Cuento esto porque es igual si eres mujer u hombre. El mensaje es:  1. Si tienes la oportunidad de estudiar no la dejes porque la vida es mucho más complicada y la competencia es más dura si no tienes una preparación académica. 2. Aunque no creo que la preparación académica te haga más exitoso, sí te da formación y disciplina. 3. Haz networking que eso ayuda en la vida. Yo esas tres cosas no las tuve. Partí de cero con un handicap en contra”.
¿Qué opinas respecto a las oportunidades?
“Todo mundo las tenemos, pero no todo mundo las sabe ver y tomar. Las oportunidades pasan como un tren. Hay que estar atento, es como Trainspotting (risas), y ver cual agarras. A veces te equivocas. Yo francamente me equivoqué un par de veces y acabé trabajando en lugares que no me gustaron. Y tomé la decisión rápidamente de moverme. Si la mujer joven lo ve como un sistema en el cual diga, “oportunidades siempre van a haber”, toma riesgos y ¡atrévete! Adáptate rápido”.
En igualdad de circunstancias, ¿cómo decides contratar a un CEO vs. otro?
“Si su preparación académica y trayectoria son equivalentes, escogería a la persona con mayor capacidad para adaptarse al cambio y apertura para tomar riesgos”.
¿Cómo describirías al Women’s Forum México?
“En una sola palabra, equidad. Si bien es el foro de la mujer, es esencial que el hombre esté presente, escuche y se concientice sobre la problemática de la mujer en la vida social, política y de los negocios, y cómo cada quien desde nuestra trinchera podemos ayudar a facilitar un proceso mucho más práctico para que la mujer tenga exactamente el mismo número de oportunidades que el hombre”.
¿Qué opinas de la frase “tenerlo todo”?
“Fácil, no. Muy difícil, pero válida. Es inspiradora desde el punto de vista de que no debería existir ninguna limitante para poder aspirar a tener todo. El todo es subjetivo, pero el ponerlo en la mesa y tratar de mover a un grupo de mujeres en la búsqueda de ese “todo”, no solo trabaja positivamente a nivel personal, también grupal, porque si generas una conciencia colectiva en donde muchas mujeres estuvieran en la búsqueda continua del “todo”,convencidas de que pueden tenerlo, se genera un movimiento positivo, masivo, más grande que una sola mujer moviendo al mundo. Es inspiradora y puede generar un movimiento interesante”.
Tú, ¿lo tienes todo?
”No. El día que llegas a decir que tienes todo, ya no hay más por qué luchar. Me siento muy afortunado porque cuando me remito a los 15 años, vivía fuera de mi casa, en un lugar muy duro con muy poco dinero. Cuando me remito a esa época y veo lo que logré y lo que tengo (no materialmente hablando), me siento súper afortunado, excedí por mucho las expectativas que me había planteado, o que tenía en esa época. Sin embargo, conforme va transcurriendo el tiempo y vas teniendo más oportunidades cambia ese “todo”, entonces se convierte en una meta dinámica, nunca llegas porque te vas planteando otras cosas”.
¿Qué sigue para ti?
“Más que buscar cuál es mi siguiente puesto, es cómo puedo generar un legado en la organización en la que estoy. Hoy mi búsqueda es más de balance y calidad de vida con mi familia. El “todo” sí debería plantearse. No es de género, es igual para el hombre que para la mujer. Espero que las mujeres que te sigan, aspiren a ese “todo”. Que haya una conciencia colectiva donde miles de mujeres digan no tengo porqué conformarme, ¡quiero todo!”  Espero hayan disfrutado esta entrevista tanto como yo. #WFMX16 Have a kick-ass day! Sandra Morales GirlPower]]>