Girl Power

Volver al trabajo y seguir con la lactancia ¡es posible!

Ser madre no significa que debamos dejar las responsabilidades del trabajo. Tal vez no estás enterada pero reincorporarse a la vida laboral después de tener un bebé es posible. La lactancia es una etapa súper importante en la vida del bebé y existen soluciones para que lo hagas cuando se te acabe la baja por maternidad.

¡Lo puedes hacer en tu trabajo! 

No tengas miedo del ¿qué dirán? y pregunta cuáles son las facilidades para madres lactantes en la oficina. Muchas empresas han implementado un modelo de salas de lactancia para facilitar esa labor. Las salas son llamadas “lactarios” y son espacios apartados para que las mujeres puedan extraer su leche mientras se encuentran en su horario laboral, además, están perfectamente acondicionadas con agua potable, lavamanos, sillones cómodos y refrigerador. Algunas de las empresas que cuentan con lactarios dentro de sus instalaciones son Walmart, P&G, Elektra, Pfizer, el Banco de México, etc.

Datos de UNICEF resaltan que 1 de cada 10 madres que trabajan, amamantan a su bebé.

Para las mamás trabajadoras, la lactancia materna ofrece varios beneficios en su ambiente laboral, empezando con la mejora de su estado emocional al saber que pueden seguir trabajando y alimentando a sus hijos. Así mismo, cuando se sienten motivadas, aumenta el rendimiento y las reta a enfrentar la responsabilidad de ser madres y trabajadoras al mismo tiempo.

¿Por qué es importancia la lactancia?

Porque la leche contiene anticuerpos que protegen de distintas enfermedades al bebé, como diarrea y neumonía, que son las principales causas de mortalidad infantil. Los bebés son menos propensos a padecer sobrepeso, obesidad y diabetes tipo 2. Quienes son amamantados de 7 a 9 meses, tienen un coeficiente intelectual 6 puntos más arriba que los bebés que fueron amamantados sólo por 1 mes.

La duración media de la lactancia en México es  8.8 meses, según datos del INEGI

lactancia materna Los beneficios de la lactancia en madres e hijos es que a través de la leche se transmiten las  defensas al bebé, que son vitales para su desarrollo. Además se intensifica el vínculo emocional entre madre e hijo, ayuda a la recuperación post-parto y a largo plazo disminuye el riesgo de padecer cáncer de mama y de ovario y protege contra la osteoporosis.

En México, las mujeres trabajadoras que practican la lactancia materna  es de 10.8%, mientras que  las que no trabajan el porcentaje es de 15.6%.

La lactancia no sólo favorece a mujeres y bebés, pues a las empresas también les beneficia en los siguientes aspectos: -Mujeres saludables: Reduce hasta el 35% de probabilidad de que contraigan una enfermedad, lo que favorece a una mayor productividad en el trabajo. -Menos faltas: Hay 30% -70% menos ausencias en el trabajo cuando hay mamás e hijos sanos. -Reduce costos: Si no hay mamás e hijos enfermos, se reduce el gasto de visitas al médico.

¡Entérate!

En el Artículo 123 constitucional, apartado A fracción V,  se establecen los derechos de las madres trabajadoras durante el embarazo y maternidad, señalando que deben recibir su salario completo durante ese tiempo, así como conservar su empleo.  En el período de lactancia las mujeres tienen derecho a 2 descansos por día de media hora cada uno para alimentar a su bebé.

Ahora que ya sabes, aprovecha el tiempo con tu bebé y dile SÍ a la lactancia materna.

]]>