Girl Power

Tu CV, perfecto

OCC Mundial  para que mejores tu historial laboral y tengas el mejor CV.

Que debe tener tu CV
  1. El título de tu currículo debe ser algo más que tu nombre. Haz una breve descripción (una frase) de lo que mejor sabes hacer y cuánto tiempo llevas haciéndolo.
  2.  Personaliza tu CV para cada vacante a la que te postules.
  3.  Haz tu currículo de una página, a lo mucho dos; exagerado hasta el infinito, tres. Recuerda que la primera vez el reclutador leerá (escaneará) tu CV entre 6 y 20 segundos.
  4. En el apartado de experiencia menciona tus logros. Di lo que has hecho bien. Si no lo expresas tú, entonces ¿quién?
  5. Habla de tus últimos tres trabajos o de los últimos 10 años de vida laboral. No más.
  6. Evita los errores. Un currículum con errores ortográficos te descarta de inmediato del proceso de selección.
  7. Hay frases que ya no sorprenden a los reclutadores: “trabajo en equipo, orientado a resultados, proactivo”. Evítalas. Hay verbos con los que sí puedes sorprenderlos: “mejoré, alcancé, resolví…”.
  8. Si eres joven: prácticas profesionales y servicio social son válidos como experiencia laboral.  Si ya tienes experiencia: incluir porcentajes o cifras de los trabajos anteriores es vital.
  9. ¿Foto en el CV impreso? Si la empresa la pide en la redacción de la vacante, ponla.
  10. Imprime tu currículo y pregúntate: ¿por qué te llamaría la atención leer esa hoja? Lo mismo pasa con los de Recursos Humanos.
Qué NO debe tener tu CV
  1. No deberá tener faltas ortográficas. Pasa varias veces el corrector electrónico de tu procesador de texto. Pero no confíes solo en él. Dale tu material a varios amigos con buena redacción para que descubran ellos posibles errores. Recuerda: la mala ortografía habla muy mal de ti.
  2. No tendrá un formato inadecuado. Debes tener presente que un Curriculum Vitae es un documento profesional y debes transmitir tu imagen a través de esas pocas páginas. Si eliges un papel incorrecto (brillante, colorido, texturado) o un formato poco práctico (troquelado, con cintas, desplegable), un responsable de recursos humanos seguramente decida no perder un minuto en él o desviará la atención de lo realmente importante. La simpleza es siempre muy valorada.
  3. No incluirá datos falsos. Es muy común sentirse tentado a exagerar algunos conocimientos o experiencias laborales en el afán de ser contratado para el empleo en cuestión. No lo hagas! Más tarde o más temprano, cada destreza descripta en tu CV será puesta a prueba. Limítate a incluir aquello sobre lo que verdaderamente estás capacitado.
  4. No será extenso. Prueba con mantener tu CV en una extensión que no supere una página A4, a lo sumo, dos páginas, pero no más. Eso te obligará a promocionar tu experiencia de manera específica, sin datos superfluos ni divagues de ninguna clase.
  5. No tendrá frases pasivas. Quita toda manifestación de voz pasiva de tu CV. En lugar de decir: “…el area de marketing fue gerenciada por mi…” debes decir, “yo gerencie el área de marketing…”. Las frases rebuscadas generan desconfianza y acartonamiento.
  6. No será recargado. Emplea un tipo de letra de fácil lectura (arial, times) y un tamaño de fuente entre 10 y 12. Si abusas de las palabras en negrita, subrayadas, enormes o en diferentes colores, agobiará al lector. Y no quieres eso verdad?
  7. No incluirá alardes técnicos. Aunque seas un experto en la actividad, no alardees de ello empleando términos técnicos, y mucho menos lo hagas si desconoces su correcta aplicación. La entrevista laboral que puedas obtener será la oportunidad de demostrar tus conocimientos en la materia. El CV simplemente informará sobre tu experiencia y potencialidades.
  8. No tendrá giros idiomáticos. Exprésate con sencillez pero no con informalidad. Que las frases sean simples, comprensibles y neutras. Sin giros extraños ni expresiones coloquiales.
  9. No tendrá información superflua. Sólo lo importante. Eso es lo que se espera de ti. Pregúntate si cada dato incluido puede ser decisivo para el empleo. Si no lo es, quítalo.
  10. No contendrá datos erróneos. Sería realmente lamentable que tus potenciales empleadores no pudieran contactarte porque el número telefónico que indicaste es equivocado, o el número de tu casa no se lee claramente. Asegúrate que todos tus datos estén correctamente consignados.
]]>