Sabemos perfectamente que eres una #PowerGirl que #LoQuiereTodo, y eso involucra tu entorno y tu vivir profesional, además que te preocupas por tu salud y la de tus seres cercanos. Por eso, en Girl Power, queremos que sigas cumpliendo tus objetivos profesionales y seas tu mejor versión tanto en el marco laboral como personal. Te dejamos 3 tips para romperla en estos momentos en los que es mejor estar en casa y asegurarte que cuidarás de ti y tu marco profesional:
“En casa” no es “en pijama”
Trabajar en el mismo lugar en el que vives puede generar cierta zona de confort, lo sabemos perfecto. Es muy habitual que quienes no acostumbran a hacer “home office” piensen que quienes sí lo hacen se la pasan todo el día en pijama y relajadas. Error. No te quedes en pijama todo el día. El consejo es mantener una jornada de trabajo rígida en tiempo que al final es tu rutina normal, de verdad es lo mejor. Esto significa no sólo que desayunes como siempre sino que procures vestirte como lo hacés para ir a trabajar y generar ese entorno de responsabilidad.
Reinventar espacios
Tener un buen espacio de trabajo dentro de casa es otro de los puntos clave para que esta nueva rutina de oficina puertas adentro resulte productiva y agradable a la vez. Es básico contar o hacerse de un lugar amplio, crear un entorno agradable, conseguirte plantas, o una silla cómoda. Tener la iluminación adecuada genera un punto fundamental para poder tener como parámetro como transcurre el día y adoptar los retos de horarios en nuestras actividades. ¡Venga! Haz de tu espacio el lugar ideal para crear todo lo que te propones.
Modo offline para no tener distracciones
Los estímulos de una casa no son los mismos que los de un lugar de trabajo. Mucho cuidado con esto, ¡de verdad!. Es muy fácil distraerse con lo que nos rodea en casa e incluso aprovechar para solapar tareas hogareñas con las laborales. Mal. Es importante mantener un sentido estricto en nuestra agenda de trabajo, asimilar que nuestro espacio de trabajo es nuestra oficina y la mezcla de ella con nuestro hogar lo mentalizamos nosotros, al final de nuestra agenda y labores de trabajo ya nos daremos el tiempo de generar las tareas domésticas si es que lo requiere, si no, descansa.
Mientras que muchos pueden celebrar o encontrar atractiva la práctica de este home office obligado, lo cierto es que podemos encontrar en esta actividad un momento para cambiar nuestras rutinas y generar con nuestros colaboradores un nuevo modelo y tendencia para la cultura de trabajo en el futuro, saber que nuestras actividades tienen objetivos será el punto que haga de nuestro labor una constante estemos o no en la oficina. Así que #PowerGirl, nada te va a detener.