Durante varios años se ha visto la brecha laboral de género en el área financiera, si bien este fenómeno ha ido disminuyendo en la actualidad, cabe recordar que es Latinoamérica una de las regiones donde el avance es lento o nulo cuando de ocupación de puestos directivos por mujeres se trata. La mayoría de los puestos directivos financieros de empresas alrededor del mundo está liderado por el sector masculino, como se apunta en el estudio realizado por Elena Alcalde y Alexandra Santamaría titulado “La percepción de las mujeres traductoras acerca de su situación en el mercado de la traducción financiera en América Latina”, en este se menciona que las mujeres ocupan menos del 2% de los puestos de dirección ejecutiva de bancos y menos del 20% de los puestos en junta directiva.
Pese a una brecha de género dicho sector, se ha notado mayor presencia de mujeres en una de las labores fundamentales del mercado financiero global, como lo es la de traductora financiera, la cual se puede definir como una especialización de la traducción enfocada a la comunicación de finanzas, siendo así un elemento imprescindible del mercado financiero y económico.
La presencia de la mujer latinoamericana respecto a esta labor es, en cierta medida, superior debido que el mercado de la traducción en general en esta región es liderado por mujeres, representando el 73% de los puestos de traducción (Mutatis Mutandis) , tal predominancia laboral femenina podría estar ligada al número de mujeres que realizan estudios en lenguas o traducción en las universidades siendo, mayor a la cantidad de hombres que lo hacen.
Para el estudio de Santamaría y Alcalde, algunas mujeres latinoamericanas comentaron su sentir sobre el mercado laboral financiero donde más de la mitad de las mujeres tienen la percepción de que se trata de un sector equilibrado (56,2 %); un 37,5 %, que es un sector masculinizado, y solo un 6,3 % lo estima feminizado.
En cuanto a la traducción financiera un 68,8 % indicó que no había más hombres en la labor y un
31,8 % manifestó lo contrario (Mutatis Mutandis).
Aunque se ve un panorama muy complejo de brecha laboral, una de las mujeres que participó en dicho estudio declaró que: “El sector sí es mayoritariamente masculino, aunque a mí me gusta porque es un reto”. Lo cual puede ser un factor importante para romper la brecha laboral de género que existe aún en nuestros días.