Girl Power

Tipos de violencia contra la mujer de los que casi nadie habla

El tema de la equidad de género siempre nos hace pensar en los abusos de autoridad que sufren las mujeres, mismos maltratos que se normalizaron durante muchas décadas y que a pesar de los esfuerzos que miles de mujeres hemos hecho para hacerlos valer, aún hay conductas violentas hacia nuestra persona; por esta razón fue que la ONU declaró el día 25 de noviembre de cada año como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

A lo largo de la historia se ha informado sobre temas de violencia a la mujer, no obstante se siguen desconociendo actos de agresión a la mujer, muchos hombres piensan que la violencia sólo es física o verbal y no hay nada más alejado de la realidad que esa aseveración.

Los actos de violencia se manifiestan en muchas situaciones cotidianas que dejamos pasar por el hecho de que se han venido normalizando, esto no quiere decir que esté bien o sea correcto; en esta ocasión queremos hacer una guía de los tipos de violencia que se pueden ejercer contra el sector femenino, esto con el fin de que esta información se comparta y de alguna manera concientizar a aquellas personas que no tienen conocimiento sobre el tema.

Violencia en el ámbito privado 

Conocida como maltrato en el hogar o violencia de pareja, es cualquier patrón de comportamiento que se utilice para adquirir o mantener el poder y el control sobre una pareja íntima; esta puede ser física, psicológica o económica; para ello la ONU mujeres establece una categorización de violencia con base en este sentido:

  •         Violencia económica

Es cuando se busca dependencia financiera de otra persona, ejerciendo para ello un control total sobre sus recursos financieros;  obligando a su pareja o familiares femeninos a limitar sus acciones o actividades que requieran de un fin económico. 

  •         Violencia psicológica

Se trata de provocar miedo a través de la intimidación; en amenazar con causar daño físico a otra persona o a sus seres queridos.

  •         Violencia emocional

Consiste, por ejemplo, disminuir la autoestima de una persona a través de críticas, infravalorar sus capacidades, insultarla o someterla a otros tipos de abuso verbal; chantajeándola con su cariño para que deje amistades o realice cosas que la otra persona agredida no quiere hacer.

  •         Violencia física

Es la más común y consiste en causar daño a una persona golpeándola, quemándola, agarrándola, empujándola, entre otras acciones que causen dolor físico.

  •         Violencia sexual

Conlleva obligar a una persona a participar en un acto sexual sin su consentimiento y esta puede derivarse en casos más específicos como: acoso sexual, violación y violación correctiva (violación a mujeres con preferencias sexuales diferentes a las que la sociedad acepta con el fin “de corregir” sus preferencias sexuales).

  •         La ciber-violencia

Se refiere a todo tipo de insulto, intimidación o amenaza de carácter sexual que se haga a través de internet y se puede dividir en ciberacoso y doxing (chantaje sexual por contenido personal íntimo que tiene otra persona y que intenta difundir o difunde sin consentimiento).

Hacer conciencia sobre estos tipos de violencia es importante para que se dejen de replicar y es labor de las autoridades crear planes para erradicar la violencia a la mujer.

Recuerda que no estás sola, siempre habrá mujeres que estaremos para apoyarte. Comparte esta información con quien creas que lo necesite o a quién le pudiera ayudar a formar un criterio y una conducta saludable; hasta la próxima. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *