Girl Power

Estas son las 5 principales tecnologías emergentes del 2020

Este año ha sido un año lleno de cambios en todos los ámbitos. Con la llegada del COVID y la pandemia mundial que estamos viviendo, la mayoría de las tecnologías emergentes que veremos este año, están enfocadas en mejorar y acelerar una cura para alguna situación similar en el futuro. Estas son las que los expertos consideran las más relevantes: 

1. Micro agujas para inyecciones y exámenes sin dolor

¡Sí! Son agujas que miden lo mismo que un pelo humano y nos podrían dar inyecciones y análisis de sangre sin dolor. Permitirían que los análisis de sangre se hicieran desde casa y se envíen a un laboratorio. Como su uso no necesita ningún equipo costoso o altos niveles de entrenamiento, se podrían hacer exámenes en lugares y áreas desatendidas – haciendo que la atención médica sea mucho más accesible. 

2. Pacientes virtuales

Estos órganos o sistemas virtuales funcionarían para reemplazar a las personas en las pruebas iniciales de medicamentos o tratamientos. Esto haría que el proceso sea más rápido, seguro y menos costoso. A partir de una foto en alta resolución de un órgano humano, una computadora y muchos sitemas matemáticos logran generar un órgano virtual que funciona igual que uno real.  

3. Cemento bajo en carbono 

En el proceso para crear concreto – en donde se usa cemento como ingrediente principal – se tienen que quemar muchos combustibles fósiles, representando al rededor del 8% de las emisiones globales de CO2. Este número está estimado a seguir subiendo en los próximos años; por eso ya hay empresas que están empezando a cambiar y balancear los ingredientes usados para crear concreto.  

4. Detección cuántica

Algunas cosas que la detección cuántica podría lograr serían coches que se manejan solos que pueden “ver” lo que hay a la vuelta de la esquina, o scanners portables que pueden monitorear la actividad cerebral de las personas. 

5. Computación espacial

Ya estamos viendo la unión del mundo digital y físico con la realidad aumentada y la realidad virtual, pero el siguiente paso es la computación espacial, que además de crear una representación del mundo real igual que la RV y la RA, crea mapas espaciales que dejan que una computadora rastree y controle los movimientos e interacciones de los objetos mientras la persona se mueve en el mundo digital o físico.

 

Increíble, ¿no?

¿Qué opinas de estos cambios?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *