Que no te despidan: evita estos hábitos
- Comentarios inapropiados en las redes sociales. Cuando entras al mundo laboral, es sumamente importante que cuides el tipo de información que subes a tus redes.
- Mentir. Una de las peores formas y la más vergonzosa de perder un empleo, es que te “cachen” en una mentira. Esto habla muy mal de la integridad de las personas.
- Negatividad. Si bien todos en algún momento nos hemos quejado de alguna situación, si haces de ello una práctica diaria, lo más seguro es que tus compañeros y jefe terminen por cansarse de tu actitud.
- Falta de modales. Debes tener presente cuatro hábitos básicos en todo lugar donde vayas: saludar, pedir por favor, dar las gracias y despedirte.
- Impuntualidad. Si constantemente llegas tarde y si sueles alargar el tiempo de descanso, demuestras escaso compromiso con tus labores, con tu jefe y con tu equipo de trabajo.
- Perder el control. Por muy estresado que te sientas o por muy mal que te lleves con algún compañero, no permitas perder el control. La inteligencia emocional es un aspecto muy importante en las empresas, porque de ella depende la credibilidad que mantengas como profesional.
- Malos hábitos de lenguaje corporal. Si tienes la costumbre de rascarte la nariz, de bostezar sin taparte la boca, evitar el contacto visual al hablar con alguien o no dar un apretón de manos cuando saludas a tus compañeros, esto puede tener un impacto negativo en tu perfil profesional.