tasas de interés son un indicador económico que sirve de referencia para determinar el costo o beneficio monetario en operaciones de inversión y financiamiento entre países, empresas o individuos. En México, el Banco Central (Banxico) es la institución encargada de administrar los temas de sustentabilidad económica y responsable de tomar decisiones sobre el valor de la tasa principal de referencia del país denominada libre de riesgo. A partir de ella se calculan varios indicadores, tal es el caso de la TIIE, tasa variable de referencia para el sector bancario que sirve de base para el cálculo de las tasas de interés de las fuentes de financiamiento (deuda entre países, empresas y/o particulares). Los eventos económicos internos/externos al país pueden afectar el valor de la tasa libre de riesgo de México y por ende la TIIE, uno de ellos puede ser el aumento de tasas de interés en EUA. Motivo por el cual, Banxico, en su intención de evitar la salida de inversionistas del país, está facultado para tomar la decisión de incrementar la tasa de referencia en México, lo cual derivará en mayores tasas para las fuentes de financiamiento. Los bancos son los intermediarios que proveen a los individuos de productos financieros como las tarjetas de crédito, las cuales implícitamente tienen ligada una tasa de interés calculada por dos factores principales: 1.De acuerdo al historial crediticio y capacidad de pago del solicitante, la cual será asignada por la probabilidad de incumplimiento, es decir, el riesgo que represente el tarjetahabiente al banco para la recuperación de la deuda; y 2.Los movimientos al alza o baja de la TIIE anunciados por Banxico. Acorde a los expertos en riesgos financieros, el máximo endeudamiento razonable para un individuo debe ser 30% sobre sus ingresos totales. Dentro de este endeudamiento, las tarjetas de crédito al tener un componente variable en su tasa de interés son las principalmente impactadas por un incremento en las tasas de interés. Por tal motivo es muy importante la planeación de las finanzas personales, es decir, ese 30% de deuda debe contemplar:
- Compras en tarjetas de crédito del mes o servicios domiciliados
- Mensualidades por Meses Sin Intereses (MSI)
- Seguros
- Comisiones e intereses
- Créditos de auto o hipotecario
- Otros préstamos personales
¡¡Porque tu salud financiera también importa!!

Sobre la autora Lilibel Aragón Romero
Actualmente estudio la Especialidad en Divulgación de la Información Económica en el MIDE. He trabajado mayormente en las áreas financieras de empresas de Seguros en la Ciudad de México. Gusto de correr, leer, convivir con mi familia y visitar mi lugar de nacimiento Huazulco, Morelos. La frase que me motiva “El único deber del hombre es andar siempre adelante” Thomas Carlyle. ¡Síguela en sus redes sociales! Twitter @lilibelar Instagram @lilibelar]]>