Girl Power

Síndrome metabólico ¿lo conoces?

El síndrome metabólico se define como el conjunto de síntomas ó factores que padece una misma persona los cuales incrementan el riesgo de padecer ataques al corazón, derrames cerebrales, ovario poliquístico, aterosclerosis y cáncer. Para que se considere que una persona padece de síndrome metabólico requiere contar con 3 o más de los siguientes síntomas ó factores: • Hipertensión arterial • Glucosa elevada en sangre • Triglicéridos elevados en sangre • Bajos niveles de colesterol HDL (colesterol bueno) • Circunferencia de cintura mayor a 80cm en mujeres y 90cm en hombres • Resistencia a la insulina Si bien aún no se conoce la causa específica de esta condición se sabe que puede deberse a la resistencia a la insulina o bien a los hábitos de alimentación; como el consumo excesivo de azúcar, consumo de harinas refinadas, refrescos, alcohol, bajo consumo de fibra y sedentarismo. Ahora, ¿Qué es lo que puedes hacer si tienes sospecha de que lo presentas? En primer lugar acude con tu médico y nutrióloga de cabecera, además evita el consumo de alcohol, harina refinada, azúcar, chocolate, café, papas, camote y prefiere alimentos como lentejas, frijoles, arroz integral, verduras de hoja verde, aguacate, amaranto y procura incorporar un poco de actividad física en tu día a día. Así mismo, los suplementos como el omega 3, el complejo B y el magnesio son ideales para mejorar esta condición.]]>