¿Por qué este año te tienes que enfocar en tu salud mental?

Durante la pandemia, el número de enfermedades mentales y problemas psicológicos ha aumentado bastante. La ansiedad del aislamiento y el uso excesivo de las redes sociales también suman mucho estrés a nuestras vidas. Al igual que la incertidumbre y el miedo a lo desconocido. Esto sobre todo al principio de la cuarentena, pero ahora que estamos empezando a regresar a un “new normal”, también existen otros estreses, como retomar la vida social y el miedo de contraer el virus. 

El COVID-19 nos ha “obligado” a tener un cambio de mentalidad en todos los aspectos de nuestras vidas. A reinventarnos como personas, como empleados o emprendedores y a empezar a ver la vida con otros ojos. Hemos tenido que tomar medidas que nunca antes habíamos visto para cuidarnos e impedir que el virus se propague, pero lo que se necesita ahora es esa misma contundencia para lidiar con la salud mental de las personas. Si existen leyes para salvaguardar la integridad física de las personas, ¿por qué no las hay para salvaguardar su integridad mental? Aunque sí se ha empezado a hablar más sobre el tema, siguen existiendo muchos tabúes y estigmas sobre ellas. Para cambiar esto, primero tenemos que poner todos estos temas sobre la mesa.

Si en algo puede ayudar el COVID-19 es en hacernos cambiar esta percepción. Preguntarte si está bien no estar bien ya no es opción. El COVID-19 y el ritmo de vida lento que hemos tenido de adoptar también sirven para tener momentos de introspección y entender que está bien no estar bien. Las enfermedades mentales no son sólo para casos extremos (soldados que vuelven de la guerra, violaciones, divorcios), así que sí, este es el año de enfocarte en tu salud mental. Medita, has ejercicio, lee, descansa y aléjate de todo lo que te haga sentir mal; no estás sola. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *