Girl Power

ROF: ¿Qué es y cómo incrementarlo?

¿Cuántas veces no hemos tenido miedo a fallar? Todas en algún momento de nuestras vidas nos hemos enfrentado a este miedo que nos hace dudar de nuestras capacidades y que a veces no nos permite seguir adelante. Dentro de las organizaciones pasa algo muy similar y es que la mayoría de las veces que tienen problemas para crecer es precisamente por este miedo a fallar. En el último issue de la Harvard Business Review, Julian Birkinshaw y Martine Haas, hablan de cómo sacarle el mayor provecho a tus “fracasos” dentro de tu empresa, mediante la maximización tu ROF.

El ROF, Return of Failure, consiste en extraer valor del fracaso de manera que puedas medirlo y mejorar su retorno, maximizando los beneficios y controlando los costos. 
Ahora bien, en el ratio del ROF, el denominador son las fuentes que invertiste en la actividad, una manera de aumentarlo es reduciendo este número manteniendo tus inversiones bajas. El numerador son los activos que ganas de la experiencia, incluída la información que obtienes acerca de tus consumidores y mercados, de ti y tu equipo, y tus operaciones. Mediante su incremento, es otra manera de maximizar tu retorno.
Pero ¿Cuál es el proceso para maximizarlo?
En GirlPower te compartimos los 3 pasos que HBR recomienda para aumentar el ROF en tu organización:
Aprende de cada fracaso
Cuando algo no sale de acuerdo a lo planeado es una oportunidad para retar tus fracasos y ajustar. Muchas veces, después de un fracaso lo único que queremos es seguir adelante y no mirar atrás, sin embargo, es importante que sepamos en qué fallamos para no repetirlo en el futuro, por ello se recomienda revisar lo que el proyecto te ha dejado en cuanto a diferentes aspectos, como por ejemplo: tu mercado, estrategia, equipo, insights, etc.
Comparte las lecciones
Es importante tener conscientes nuestros fracasos y lo que aprendimos de ellos, pero es aún más importante, compartir tus aprendizajes, pues esto evitará que otra área cometa los mismos errores que tú o tu proyecto. Además, el hecho de compartir tus lecciones puede incrementar iniciativas, pues esto marca la pauta para que otros tomen acciones o incluso ideas más riesgosas.
Revisa tu patrón de fracaso
El último paso consiste en preguntar y revisar dentro de tu organización si tu enfoque del fracaso está funcionando. Es decir, si verdaderamente estás aprendiendo de tus errores, compartiendo tus lecciones y por ende ayudando a mejorar tu estrategia y ejecución. [caption id="attachment_1974" align="alignnone" width="768"]Return of Failure process HBR Return of Failure process HBR[/caption] Recuerda que el fracaso es menos doloroso cuando se aprende de él y le sacamos el máximo provecho. Si aprendes, compartes tus aprendizajes y periódicamente revisas que los procesos estén ayudando a que tu empresa se mueva de manera más eficiente en la dirección correcta, entonces tu ROF llegará al máximo. A pesar de que el artículo de HBR está enfocado a organizaciones, también puedes utilizar esta estrategia para medir tu ROF en proyectos personales. No olvides que es muy importante aceptar el fracaso y aprender de él, pues sólo así puedes marcar tu ruta al éxito. Si quieres ver el artículo completo y descargar la Project Review Worksheet click aquí.
¿Ya estás lista para adoptar esta estrategia y maximizar tu ROF?
]]>