Como sabemos que eres una #PowerGirl que #LoQuiereTodo, te invitamos a crear un nuevo mindset para ver cómo abordaremos el mundo post-covid19 en 2 grandes áreas de nuestras vida: nuestra carrera y nuestro emprendimiento.
Tu carrera
El cambio muchas veces presenta nuevas oportunidades de aprendizaje. Puede ser una oportunidad forzada para mirar hacia atrás y reflexionar sobre cómo era tu vida antes. Si bien habrá algunas preguntas muy difíciles de responder y lecciones para que el mundo aprenda, a nivel personal, es posible que tengamos tiempo para hacer una pausa y pensar. Tal vez esta es la oportunidad que tienes de buscar claridad en la dirección de tu vida.
Para muchas, un cambio de carrera o el regreso a una antigua profesión después de Covid-19 puede ser un salto demasiado grande. Algunas pueden simplemente querer un regreso al “new normal” y a una sensación de que lo que ya saben les funciona mejor. Pero eso sí, habrá oportunidades. Una oportunidad para preguntarte: ¿eras realmente feliz antes de Covid-19? Una oportunidad de probar algo diferente, tal vez con las nuevas habilidades que adquiriste durante la cuarentena. Una oportunidad para comenzar de nuevo. Para aprender y evolucionar.
Emprendimiento
Esto es lo que recomienda Rodolfo Ramírez, Fundador y CEO de RedBox para las start ups que buscan seguir creciendo en el “new normal”:
Lo primero que él recomienda es construir una nueva narrativa para guiar a tu equipo. Esto se hace pensando cuál será tu propósito transformador, aceptando los obstáculos y buscando evidencia de que se pueden superar (ejemplos de cómo otras empresa en el mundo se están reinventando).
Una vez que tengas esto, debes trabajar en crear un plan de innovación para estas etapas.
1. Tensión. (De abril a junio)
Crea estrategias defensivas
a) ¿Cómo vas a manejar la situación con tu equipo para mantenerlo alineado y motivado?
b) ¿Cómo apoyarás a la comunidad en esta etapa?
c) ¿Cómo vas a manejar la comunicación de tu marca y tu organización con tus clientes?
d) ¿Cómo vas a reconfigurar tu oferta para adaptarse al cambio?
2. Descongelamiento (Julio, agosto y septiembre)
Crea estrategias defensivas
La gente va a tener que reconectarse con el mundo y va a vivir las secuelas del aislamiento, van a tener todavía temor de ir a lugares con mucha concurrencia y se seguirán cuidando mucho.
¿Qué debes hacer? Por ejemplo, ChargedUp, una empresa de estaciones para que recargues tu teléfono en un restaurante, ya está proponiendo ofrecer servicio de limpieza de celulares.
3. Reactivación (octubre, noviembre y diciembre)
Crea estrategias ofensivas
La situación político y fiscal será complicada, pero ya podrás implementar algunas estrategias que planeaste con tiempo de anticipación para estimular a tu consumidor. Por ejemplo, en 2009 Hyndai sacó un programa Assurance, que te dejaba comprar el coche y si no podías pagar lo regresabas.
4. Transformación final (enero 2021)
Crea estrategias ofensivas
En 9 meses las necesidades habrán cambiado y la gente se inclinará más en consumir local para apoyar a su comunidad. En esta etapa debes recapitular ¿qué aprendiste en las otras etapas?, ¿cómo han cambiado los comportamientos? Y generar un nuevo modelo “flexible de negocio”.