como emprendedora debes comprender que tu negocio debe estar respaldado por una estrategia que incluya este canal 2.0. Es simple, si no cuentas con una página web y las redes sociales debidas simplemente no existes, por lo que adoptar una postura renuente ante este hecho hará difícil que tu emprendimiento sea conocido y por ende logre el éxito que quieres. Pero hay algunos dueños de negocios, emprendedores y empresarios que no comprenden el poder de las redes sociales, piensan que son una pérdida de tiempo y que por esa lógica no les traerá ningún beneficio a tu idea. ¡Gran error!
Errores que no debes cometer en las redes sociales de tu negocio
- Son de la empresa, no personales: es simple, las redes sociales de tu negocio son exclusivamente para eso, para tu negocio. Ahí compartirás contenido relevante a tu idea de emprendimiento, a interactuar con tus seguidores interesados por tu contenido y a generar una comunidad entorno a tu marca. Las redes sociales de tu emprendimiento nunca deben ser usadas como vía de desahogo personal, ¿tuviste un mal día? Ve y toma un café con alguna amistad, pero no publiques a través de ese canal tus frustraciones y desacierto.
- Publicar contenido irrelevante: supongamos que tu emprendimiento trata sobre un e-commerce ¡Genial! hay muchísimo de qué hablar de ese tema en las redes sociales por eso tu fin es hacer del conocimiento de tu comunidad virtual lo que piensas al respecto de ese tema. Publica temas referentes a e-commerce, genera contenido que atraiga e incite a los usuarios a interactuar con él a través de tus perfiles. Publicar contenido que no vaya acorde con tu temática simplemente causará un efecto tremendamente contrario, creando una mala imagen de tu marca.
- Abusar de la confianza: Las redes sociales son ricas en la reciprocidad, si te interesas por las personas y su contenido que si corres con suerte se asemeja al tuyo y le comentas o regalas un “me gusta” o retuit es muy probable que esa persona haga lo propio e incluso te siga y tu a su vez hagas lo mismo ¡Genial! ¿No? Pero ahora bien, la interacción nunca debe sobrepasarse, por eso adoptar una postura que abuse de la confianza del usuario puede perjudicar tremendamente a la marca.
- SPAM: Salvo que seas un noticiero, tus redes no deben convertirse en un portal en donde el spam es el rey, esto es un tremendo error que muchas personas comenten. Piensan que entre más publican más interacción obtendrán y en realidad no es así. El nivel de interacción en tus redes vendrán en base a la calidad del contenido, si este posee algún valor agregado y si es de utilidad para el resto, si no es así, es posible que caiga en decaimiento y pase inadvertido ante los usuarios.