Seguramente viste el video de Gillette en donde retratan cómo normalizamos las actitudes violentas y de bullying de los niños desde que son pequeños con el lema: “boys will be boys”. El video tuvo muchísimos views con comentarios positivos y negativos; y la “masculinidad tóxica” fue un tema del que se habló durante mucho tiempo después de que salió el video. Este es un término que ha existido toda la vida, pero hasta ese entonces fue cuando se entendió mejor y se empezó a discutir más.
A todo esto, ¿qué es realmente la masculinidad tóxica o la ideología tradicional de la masculinidad?
Según varios investigadores, son una serie de conductas y actitudes, entre las que mencionan:
- Suprimir emociones o enmascarar angustia
- Mantener una apariencia de dureza
- La violencia como indicador de poder (tough guy)
En pocas palabras significa educar a niños enseñándoles que no pueden llorar o mostrar ningún tipo de emociones por ser hombres, que tienen que siempre actuar o ser “duros”, y omitir cualquier otra acción que sea “femenina” o que los haga ver o sentir menos fuertes y poderosos. Muchos estudios dicen que educar a niños de esta manera tan “tradicional”, acaba en situaciones violentas o misóginas en general y hacia las mujeres.
Wade Davis, un ex jugador de la NFL que ahora se dedica a hablar sobre equidad de género y masculinidad a hombres en grandes compañías como Google, Netflix y la NFL, dice que hacer el cambio es un trabajo de los mismos hombres. Cree que no hay mejores mensajeros que los propios hombres para redefinir la masculinidad. “Yo no creo que sea el trabajo de mujeres, creo que es trabajo de hombres como yo de hablar con sus amigos, hermanos y padres. Al final del día va a ser cada hombre como individuo quien tiene que definir su masculinidad y qué tipo de hombre quiere ser.”