Girl Power

Publicidad y nutrición, vaya dilema

Simple… la publicidad afecta directamente la salud y el estado nutricional de la población. En la actualidad la información es gobernada y manipulada por el marketing y la publicidad toma un protagonismo extremo. Además a pesar de que tenemos más información que nunca a la mano es raro que realmente nos informemos de lo que en realidad nos venden. Tristemente la publicidad nutricional en nuestro país y los etiquetados no se encuentran regulados de la manera adecuada. Definitivamente las campañas publicitarias de alimentos y bebidas no contribuyen a un estado de salud óptimo; ya que las técnicas de marketing usadas por grandes empresas como Coca Cola, Mc Donalds, Burguer King, Pepsi Co, entre otras, llegan de manera desmedida a niños y jóvenes donde más allá de venderles los nutrientes les venden la experiencia de consumo. Ahora ya sabes que lo que escuches en el anuncio de tu comida “saludable” tal vez no va a ser cierto, pero calma te voy a dejar 2 sencillas herramientas para que puedas mantenerte informado:

Una guía práctica
En lo personal me considero fan de este sitio ya que literalmente se hacen las radiografías de los productos y se explica con mayor información y conciencia lo que realmente contiene cada uno. EL PODER DEL CONSUMIDOR
Leer etiquetas
Es mucho más sencillo de lo que piensas.
  • Siempre viene un tamaño de la porción. Esto se refiere a la cantidad de producto que se considera UNA sola porción. Con lo que requieres tener cuidado aquí es que por lo regular hay más de una porción por empaque.
  • La cantidad de azúcar: si el producto tiene más de 10g de azúcar por porción, mejor descártalo de tu lista.
  • Grasas saturadas: checa que contenga menos de 5g
  • Grasas trans: es importante que no estén presentes.
  • Sodio: no más de .5g.
  • Con respecto a los ingredientes: por lo regular tendemos a ver esta tablita, checar las calorías y si la cifra no es tan alta lo consumimos, pero OJO. Lo más importante son los ingredientes, el primer ingrediente mencionado en la lista significa que es el mayormente presente en el producto y así sucesivamente, si el producto tiene más de 12 ingredientes y además no los puedes ni pronunciar ó no sabes que son, no lo consumas.
Ahora ya sabes las reglas básicas para mantenerte informada de lo que en verdad compras.]]>