Sabemos que para muchas #PowerGirls, hacer home office no es algo a lo que estén acostumbradas; pero es verdad que hoy en día se ha vuelto una realidad; y como sabemos que #LoQuierenTodo, pausar nuestros planes no es opción. Pensar en momentos menos movidos es a veces difícil porque nuestra rutina siempre involucra tiempos de los hijos en la escuela, salir a caminar un rato, pasar tiempo con la familia y amigas, o dedicar un tiempo a ir al gimnasio o a realizar alguna actividad complementaria al trabajo; pero en estos tiempos no es posible hacerlo.
Cada vez es más común ver casos como estos en tiempos de COVID-19: #PowerMoms que además de hacer home office, terminan sobrecargadas con las tareas del hogar y de la oficina. A este fenómeno se le llama ‘burnout del teletrabajador’, al que hace varios años se refirió el padre del home office, Jack Nilles.
“El mayor riesgo de esta modalidad no es que la gente no trabaje, sino que trabaje demasiado”, decía.
Por eso, los testimonios de las madres de familia tienen un común denominador: la falta de planificación.
Posiblemente el problema sea ese, sin embargo actualmente es el principio de varios problemas más. El hecho de crear una rutina de encierro y ver las calles una vez a la semana para ir al “súper” requiere de un temple mental más allá de cualquier problema al que nos hemos enfrentado.
En #GirlPower sabemos que la salud mental y la motivación pueden ser un punto crucial para seguir con la nueva forma de vida que se está construyendo en todo el mundo. Como recomendaciones, queremos aportar algunos puntos que posiblemente no tenías visibles, o tal vez no tanto, y que te servirán para no colapsar en tus actividades diarias.
Tu rutina la construyes desde 0
Creemos muy importante el hecho de que establezcas horarios definidos para tu día a día, y saber que aunque tus hijos son una prioridad, también poner límites es fundamental para estar en armonía con ellos y con tu trabajo. El tiempo que uses normalmente en el traslado a la oficina, aprovéchalo para dedicárselo a tus hijos y pareja. Es importante que construyas hábitos donde demuestres que te importan los tuyos.
Fuera de ese tiempo, crea una agenda de responsabilidades y actividades que sea congruente con tu trabajo. Es decir, ten el tiempo por la mañana para arreglarte. Si bien no te pondrás la ropa que usas en la oficina, sí dedica un tiempo a permanecer en tu casa con ropa cómoda pero no en pijama.
Posiblemente ya lo sabes, pero la tecnología será tu aliada con los hijos, que sirva para entretenerlos pero de forma educativa, apps que enseñan nuevos idiomas o temas en particular enfocados a niños son las aplicaciones que necesitarás cuando tu agenda esté ocupada.
Otra recomendación, es establecer horarios de comida y de ejercicio en casa. Mantén actividades que sean el equilibrio perfecto con tus horas de oficina y crea en la semana espacios para divertirte un poco: videollamadas con amigas, películas o juegos de mesa en familia. Tu creatividad te impulsará a generar mejores costumbres que te beneficiarán en tu rendimiento diario, pero sobretodo a tener una salud mental en tiempos complicados.
¡Ánimo!