Girl Power

Por qué como una #PowerGirl es importante empezar a pensar en la menopausia

Como #PowerGirls que #LoQueremosTodo, la menopausia es algo que seguro nos ha cruzado la cabeza, estemos cerca de la edad de experimentarla o no. Es un proceso natural por el que todas las mujeres pasamos o pasaremos en algún momento de nuestras vidas, es por eso que estar informadas con lo último en investigaciones es muy importante para poder llevar esta etapa de la mejor manera

Algo que tenemos que saber es que aunque la edad “regular” en que puede empezar este proceso es entre los 45 y 55 años, existe la menopausia prematura. La menopausia prematura es cuando se para de menstruar antes de los 40. Pasa porque los ovarios ya no liberan óvulos (ya no existe ovulación) y pierden la capacidad de producir hormonas. Algunas de las causas pueden ser: anomalías genéticas como el síndrome de Turner, trastornos autoinmunitarios como el vitiligio o la tiroiditis, trastornos metabólicos como la diabetes, la quimioterapia y las toxinas como el tabaco.

Una vez sabiendo esto, es importante hablar de los síntomas que pueden surgir durante la menopausia. La menopausia se produce porque los ovarios de la mujer dejan de producir las hormonas estrógeno y progesterona. La menopausia llega cuando no se tiene un período menstrual durante un año. Estos son dos de los síntomas más comunes:

Bochornos

Pasan por la reducción en la producción de estrógeno, causando la disfunción termorreguladora y vascular.  Son sensaciones repentinas de calor y generalmente suceden  en la parte superior del cuerpo. En pocas palabras, tu cerebro le dice a tu cuerpo que hace calor cuando no hace, por lo que tu cuerpo reacciona: suda, te sientes incómoda, provoca insomnio.

Las mujeres pueden experimentar taquicardia y escalofríos si suben los bochornos. Dependiendo, las mujeres los pueden sentir más seguido o más fuerte. Algunos de los factores que pueden aumentar el riesgo de los bochornos son: fumar y la obesidad

Para prevenir la alta frecuencia e intensidad de los bochornos te recomendamos: café, té y reducir el alcohol, dejar de fumar, mantener la habitación fresca, usar ropa ligera de algodón o seda, bañarte con agua fría en vez de caliente.

Cambios en la piel 

Hay 3 tipos de cambios clínicos asociados con el envejecimiento cutáneo en la cara de las mujeres post-menopáusiacas: atrofia, caída de la piel , resequedad. Cada uno tendiendo un efecto diferente en la epidermis, dermis e hipodermis. Por eso es muy importante el cuidado correcto de la piel durante la menopausia.

Para saber cómo hacerlo correctamente te queremos invitar al evento “Sin pausa a la menopausia” totalmente gratis. Foro organizado por Vichy, pionero del cuidado de la piel durante la menopausia, el 18 de octubre a las 10.30. Habrá un panel con expertas como:

  • Dra. Tere Díaz – psicoterapeuta
  • Dra. Paulina Carranza – nutrióloga experta en hormonas
  • Dra. Jatziry Chávez – dermatóloga

Podrás aclarar tus dudas, además de recibir regalos y obvio un poco de ¡pampering! 

Inscríbete aquí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *