¿Cómo aprender a amar el networking? Muchas veces nos encontramos en situaciones en donde debemos socializar debido a las circunstancias y no para todas es algo placentero. Las personas extrovertidas suelen tener una pasión natural por ello, sin embargo las introvertidas lo encuentran desagradable e incómodo y cuando se trata de networking, lo ven como una obligación laboral más que como una oportunidad. Es por eso que si eres introvertida y este es tu caso, en GirlPower te compartimos 4 estrategias que de acuerdo a una investigación de HBR puedes utilizar para superar tu aversión al networking.
Enfócate en aprenderEs obvio que si eres introvertida, no te convertirás de la noche a la mañana en extrovertida, pero puedes elegir tu motivación para hacer networking. Enfócate en los aspectos positivos del networking, como por ejemplo, cómo te ayudará a aumentar tu conocimiento y las habilidades que necesitas en tu trabajo, verás así, que esta actividad lucirá mucho más atractiva. Y es que nunca sabes en que momento saltará una gran oportunidad, pues cuando menos lo esperas puedes tener una conversación que trae nuevas ideas y lleva a nuevas experiencias y oportunidades, y esto puede resultar incluso interesante.
Identifica intereses en comúnEl siguiente paso para hacer el networking más agradable es pensar en cómo tus intereses y objetivos se alinean con las personas que conoces y cómo eso puede ayudar a forjar relaciones laborales más significativas. Cuando tu networking está impulsado por intereses compartidos y sustanciales que has identificado a través de una investigación seria, esta actividad se sentirá mas auténtica y significativa y es más probable que lleve a relaciones con esas cualidades por igual.
Piensa ampliamente en lo que puedes darIncluso cuando no compartes algún interés en común con alguien, probablemente puedes encontrar algo valioso que ofrecer pensando mas allá de lo obvio. Por supuesto no siempre es fácil, algunas veces hay personas que se sienten indefensas porque tienen poca experiencia laboral o pertenecen a alguna minoría y esto les hace creer que tienen poco que ofrecer y por ello prefieren no hacer networking, incluso cuando ellas son lo que más provecho podrían sacar de esta actividad. Y es que cuando la gente cree que tiene mucho que ofrecer, como mentoría, consejo, acceso y fuentes, el networking se vuelve mucho más fácil y menos egoísta. La gente aprecia a aquellos que entienden sus valores e identidad y los hacen sentir parte de algo. Tú puedes tener cierto conocimiento que podría ser útil para aquellos con los que estás haciendo networking y es que por ejemplo, muchas veces en una posición junior puedes estar mucho más informada acerca de tendencias generacionales, nuevos mercados o tecnología que las posiciones senior. Por ello, cuando pienses en networking, piensa más en lo que puedes dar que en lo que puedes obtener, para sentirlo menos egoísta y que tu tiempo valió la pena.
Encuentra un propósito superiorOtro factor que afecta el interés y la efectividad del networking es el propósito principal que tienes en mente cuando lo haces. Cualquier actividad se vuelve más atractiva cuando está relacionada a un objetivo superior. Por ello, estructura tu networking en esos términos. Es decir, piensa más allá de ti o tu carrera profesional, piensa en lo que puede aportar a tu empresa o a tus clientes. Piensa en un objetivo que vaya más allá de ti, como por ejemplo, en contrarrestar la poca representación de las mujeres al construir relaciones, y verás que encontrando objetivos mucho más grandes y colectivos, el networking seguramente se sentirá más auténtico. [caption id="attachment_2253" align="aligncenter" width="500"]
