Girl Power

Para mujeres emprendedoras: Donde buscar financiamiento

PYME  Recopila la documentación necesaria. Este programa funciona con bancos participantes y el gobierno federal. Por esto, tiene muchos beneficios como una tasa de interés preferente, no requiere de ningún tipo de aval y obtienes un sistema de formación y apoyo de ejecutivos preparados para ayudarte a crecer tu empresa.

Requisitos 

  • Ser mayor de edad, con un tope de hasta 75 años.
  • Estar dada de alta en el SAT, sin importar si tu régimen es de persona física o moral, por al menos dos años desde la formación de tu empresa.
  • Tener una identificación oficial.
  • Tener el acta constitutiva, en la cual se indique que eres la dueña de la empresa o que la mayoría de la empresa está formada por mujeres.
Consigue el programa de financiamiento. Existen tres formas de obtener este programa de financiamiento.
  • Por vía telefónica al número 01-800 NAFINSA (623 4672). Una vez que llames a este número, un ejecutivo te ayudará con los siguientes pasos.
  • De forma presencial, acudiendo a alguno de los bancos participantes como son Banamex, Santander, Afirme, Banorte y BanRegio.
  • Por Internet, entrando en la página http://empresarias.inmujeres.gob.mx/

Programa de apoyo para la productividad de la mujer emprendedora (PROMETE)

De lo que se trata el apoyo. La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) ofrece este programa de apoyos para mujeres que laboren en sectores agrícolas. Con PROMETE, la Secretaría pretende ayudar a mujeres y a colectivos formados por féminas a desarrollar su potencial de productividad así como legalizar la constitución de muchos de estos colectivos.
  • Los montos a los cuales se puede acceder dependen mucho del tipo de empresa o colectivo y del sector en el cuál quieras desarrollarte, siempre que sea agricultura, ganadería, pesca y la industrialización y comercialización de este mismo sector.
Determina si este programa es para ti. Los requisitos para solicitar este apoyo son:
  • Ser mayor de edad, sin tope de edad máxima.
  • Vivir en un núcleo agrario. Para saber cuáles son estos, puedes consultar el Registro Agrario Nacional.
  • Ser colectivos o empresas de entre tres y seis mujeres máximo.
  • Contar con un proyecto que indique cómo lograrán que la productividad crezca. Este documento es muy importante, ya que gracias a él se evaluará la viabilidad de tu proyecto, así que procura que sea conciso y bien sustentado.
  • No haber sido parte del programa en los últimos cinco años.
  • Existen otros requisitos más específicos que debes tener antes de pedir el apoyo de PROMETE, entra aquí para conocerlos.
Debes acudir directamente a una agencia de la SAGARPA para ser parte de este programa. Toma en cuenta que la convocatoria es anual y tal vez debas esperar hasta el próximo año si ya se cerró el plazo actual.
  • Mantente informada en el sito de SAGARPA

Apoyos privados

Determina si puedes optar por pedir apoyo en una asociación privada en México. En México también muchos apoyos de asociaciones civiles, fondos privados, bancos, empresas, etc. especializados en ayudar a las mujeres emprendedoras. Entre las organizaciones que puedes encontrar en México están:
  • Crea Comunidades de Emprendedores Sociales, A.C. que se dedican a apoyar a microempresas formadas por mujeres a través de diversos programas y cursos de formación. Puedes contactar esta asociación en su página web http://www.crea.org.mx/ o en los teléfonos 55 55643707 y 55 8525 3030.
Determina si puedes optar por un apoyo internacional. A nivel internacional, también existen empresas y asociaciones que se dedican a ayudar a las mujeres empresarias.
  • Por ejemplo la conocida empresa joyera Cartier, lanza anualmente una convocatoria para apoyar a mujeres emprendedoras desde hace 10 años con el programa llamado Cartier’s Women’s Initiative Award (Premio a la iniciativa de las mujeres de Cartier), en el cual pueden participar mujeres de todo el mundo en el cual además de recibir cursos, un trofeo diseñado por Cartier y el reconocimiento, se otorgan 20 mil dólares a la ganadora.
Determina si puedes optar por buscar apoyo en los municipios y estados de la república mexicana. Estos lugares también conceden apoyos, cursos y otras herramientas a las mujeres emprendedoras.
  • Para obtener más información acerca de la ayuda que pueden proporcionarte a estos niveles acude o llama al Instituto Estatal de las mujeres de tu localidad.

Ya no tienes pretexto para no convertir tus metas en realidad. Saca tu #GirlPower y cómete al mundo.

Source: Wikihow
]]>