Ange Cano Nací y crecí en Mérida, Yucatán. De pequeña, en los chismógrafos, escribía que quería ser bióloga marina o arqueóloga por los documentales que veía con mi papá. Dibujaba mucho y lo hacía tan natural que no me percataba del placer que me generaba, incitaba a mis amigos a dibujar conmigo y creábamos historias ilustradas sin ni una pretensión más que la de divertirnos. Siempre he sido muy inquieta y era de esas niñas que preferían jugar con los niños a las carreras en el recreo. Amo nadar, amo ir a la playa, amo el ceviche, el pan de cazón, el mole de olla, los chilaquiles y todo lo que tenga maíz, salsa, frijol y queso. El guardián de las palabras me marcó mucho pictóricamente y sentimentalmente, es un libro al cual le tengo mucho afecto, me lo leía mi mamá.
¿Por qué decidiste ilustrar/dibujar?
No lo decidí, es un impulso del cual no puedo separarme. La diferencia es que ahora estoy consciente de esto y decidí convertir el dibujo en parte de mi trabajo profesional.¿Hubo algún momento de tu vida en el que sentiste que estabas dejando de lado tus sueños?
Nunca he sentido que dejé de lado mis sueños, siempre han estado aquí, muy presentes, sin embargo, cuando empecé a dar clases de natación, sentí que los estaba postergando, que estaba perdiendo el tiempo en algo que a pesar de divertirme y generarme ganancias, no me llenaba. Después de seis meses renuncié y empecé a dedicarme completamente a la ilustración y a la serigrafía.¿Cuál ha sido el momento más difícil de tu carrera?
Siento que lo más dificil aún no ha llegado, desconozco qué pudiera ser.¿Por qué te gusta ilustrar a artistas mexicanos y diseños de la cultura mexicana?
Me parece pertinente hablar, mencionar y recordar a todos los personajes que forman parte de nuestra cultural popular y que han aportado algo positivo a este mundo. Los disfruto, los admiro y les rindo tributo desde mi perspectiva.¿Cuál ha sido la decisión más difícil que has tomado?
No han sido tan difíciles porque las he tomado buscando un crecimiento como humano e individuo, pero sí creo que han sido las más significativas e importantes y son: renunciar a un trabajo estable para hacer lo que de verdad me gusta y el hecho de mudarme a la Ciudad de México.¿Quién te inspira y por qué?
Me inspiran muchos artistas y creadores, pero son músicos los que más me mueven. Bob Marley, Victor Jara, Chester Bennington, Amy Winehouse, me hacen querer ser fuerte y nunca renunciar a mis ideales. Veo sus rostros, la pasión que descargan al cantar sus propias historias, e inmediatamente quiero llegar a ese punto. También, debo resaltar que la fuerza y el poder de un montón de mujeres feministas me ha inspirado tremendamente.¿Cuál ha sido el error que más aprendizajes te ha dejado?
Apartarme de la gente, encerrarme y no compartir nada con nadie. Me di cuenta que compartiendo generamos conocimiento entre todos y eso es algo muy importante en la vida.]]>“Siempre se honesta contigo, y si fallas, siempre sé honesta contigo.”
Mujeres con talento y pasión por lo que hacen son las que más nos inspiran.
¡Gracias Ange por ser nuestra Mujer Girl Power!
Si quieres saber más sobre ella ¡Síguela en sus redes sociales!
Instagram: @angecanomx