Girl Power

¿Lo estamos haciendo bien en nuestro negocio?

Éxito

Nuevos Emprendedores comparte esta excelente información acerca de si lo estamos haciendo bien o no en nuestro negocio. Muchas veces, sobre todo cuando estamos empezando, tomamos decisiones que creemos acertadas, pero que no sabemos a ciencia cierta si son correctas. Esta lista de 21 puntos nos ayudará a corroborarlas, en caso positivo, o a enmendarlas si es que nos hemos ido por el camino equivocado.

¿Cómo saber si lo estoy haciendo bien en mi negocio?

  • Si definiste la Misión y Visión del negocio y se la comunicaste a todos los miembros del equipo.
  • Si se estableció un sistema de control interno.
  • Si estás cumpliendo con tu Plan de Negocio.
  • Si contrataste a personal capacitado en relación con lo que se dedica tu empresa; sin embargo se pueden hacer excepciones al contratar acorde con la experiencia de la persona o con su potencial.
  • Si contrataste a personas que se identifiquen con tu visión de negocio como emprendedor y con tus valores.
  • Si ubicaste al personal dentro del negocio acorde con su área de experiencia.
  • Si el personal genera valor agregado.
  • Si se estableció un sistema de indicadores de gestión acorde con los productos/servicios del negocio.
  • Si lo planificado coincide con los resultados obtenidos.
  • Si existe tiempo para: planificar, organizar, producir, controlar, corregir, anticiparse al mercado, y compartir con el equipo de trabajo; en otras palabras que lo importante no se convierta en lo urgente.
  • Si los Clientes son leales a tu negocio.
  • Si la Cartera de Clientes crece continuamente.
  • Si cuentas con Activos Fijos que realmente se consideren como Activos: es decir aquellos bienes muebles o inmuebles que te generen renta fija o variable y no gastos parasitarios.
  • Si has determinado cuál es la equivalencia entre los gastos de personal y la rentabilidad que le producen a la empresa, es decir cuál es el límite de trabajadores que puedes contratar y cuánto le puedes pagar.
  • Si realmente llevas el Control Financiero de tu negocio y sabes: diferenciar los costos y gastos, cuál es la estructura de costos, en qué gastas el dinero, en qué vas a invertir el dinero, hasta cuánto puedes gastar e invertir, cuál es la tasa interna de retorno de la inversión, hasta dónde te puedes endeudar, cuál es el punto de equilibrio financiero del negocio, cuál es el nivel de impuestos que soporta la estructura de costos del negocio, cuál es la utilidad neta proyectada, cuál es la previsión de los Aportes Patronales y de los impuestos al final del período, etcétera.
  • Si la aplicación de las Razones Financieras es positiva para el negocio.
  • Si cuentas con solidez financiera suficiente como para que los Bancos te presten dinero.
  • Si cuentas con un Capital de Trabajo que te permita crecer en el mercado. Si la Junta Directiva se dedica a planificar, los Gerentes a solucionar y el resto del equipo a producir.
  • Si estás atento al ciclo de vida del producto.
  • Si te anticipas a las tendencias del mercado.
]]>