México está llamado a convertirse en punta de lanza para América Latina.
En esta ocasión me gustaría comentar cómo es posible identificar algunas piezas clave de nuestro ecosistema, de aquellos esfuerzos que están apoyando el desarrollo y de otros que se pierden en el camino. ¿El resultado? Un diagnóstico bastante simple del ecosistema nacional.
Los emprendedores
LO BUENO: Cada día vemos a más emprendedores con mayor experiencia, identificando problemas más específicos y adoptando visiones globales.
LO MALO: El término “emprendedor” se ha ampliado de tal forma que ahora, y por excepción, cualquier persona que no trabaje en un gran corporativo se hace llamar emprendedor y espera poder crecer, recibir inversiones y operar como cualquier emprendimiento (freelancers, profesionistas, franquiciatarios, proveedores de servicios, etc.)
EL RETO: Identificar emprendedores con potencial y crear las condiciones (regulatorias, de acceso a capital y de comunidades) para que escalen sus proyectos globales.
El
texto completo, en este artículo de Pablo G. Lascuráin para Forbes México.]]>