FOTO DE PERFIL
La primera imagen nunca se olvida. Por eso recomendamos ampliamente que en redes profesionales como LinkedIn tu fotografía en principio no sea la misma que utilizas para Facebook e Instagram y otras redes personales. Tu foto profesional debe ser actual. Debe ser un algo muy cuidado, como tu carrera. La iluminación, el fondo y tu outfit pueden hacer la diferencia. En tus redes personales, si bien tienes un rango mucho más amplio para moverte. Evita fotos comprometedoras. Aunque tu perfil sea privado, las imágenes de perfil permanecen públicas. Existe un debate sobre si las empresas deben o no meterse a los perfiles de sus candidatas. En mi experiencia, Facebook ha sido incluso un método muy efectivo de head hunting. No todos los reclutadores se meten para descubrir cosas indeseables. Muchos lo utilizan como un método alterno para contactar profesionales; así que la foto de perfil es recomendable que sea apta para todo público.
NEWSFEED y TIMELINE
Tanto Facebook como LinkedIn tienen la función de compartir publicaciones, artículos y fotos para todos tus amigos o contactos. Pero lo que en Facebook puede generar reacciones positivas como un meme o un gif en un tono cómico, en LinkedIn puede quedar totalmente fuera de lugar. Este comentario podrá sonar obvio; pero revisando detenidamente el Timeline de esta semana, me encontré a muchos profesionales compartiendo lo que iban a desayunar, quejas del tráfico y hasta venta de bienes en una red exclusiva para cuestiones laborales y de negocios. Para LinkedIn te recomiendo publicar sobre temas relevantes de tu industria, de tu formación y quizá hasta reflexiones sobre tu experiencia profesional. fotografías sobre atardeceres, viajes, mascotas y experiencias gastronómicas son más recomendables para Instagram. Sigue a los Top Influencers de LinkedIn para darte una idea de las imágenes que puedes compartir para construir un perfil sólido.
ASERTIVIDAD
No es lo mismo poner un status en Facebook o un tuit y darte oportunidad de utilizar un lenguaje más coloquial ya que el foro son amigos y personas más allegadas con lo cual, se puede entender. Pero es recomendable que limites las “malas palabras” a tus redes sociales personales. La comunicación de una red profesional debe mantenerse estrictamente en los límites de la cordialidad y el respeto. No olvides revisar la configuración de privacidad de tus posts personales por si acaso. Recuerda que hoy una oportunidad de carrera puede llegar por distintos canales. ¿Te has fijado como ya muchas empresas publican vacantes en todas su redes sociales?
CONEXIONES
Si bien Facebook se creó para contactar con personas que conoces; LinkedIn se creó para facilitar el networking entre profesionales. Si pensabas que teniendo a tus mismos contactos en una y otra era la clave del éxito, piensa de nuevo. Te recomendamos que tus conexiones de LinkedIn vayan más allá de solo las personas que conoces. Se dice que tu siguiente oportunidad profesional vendrá del conocido de tu conocido. Es decir, contactos de 2o grado. No tengas miedo de incrementar tu red.
Mucha gente ha decidido tomar la decisión de cerrar sus redes personales para no afectar su vida laboral. Como Career Coach, dedico mis días a crear estrategias de uso y posicionamiento en LinkedIn para profesionales; y te puedo decir con toda confianza que esto no es necesario. Aprende a usar tus perfiles con astucia y podrás seguir disfrutando de tu social media. Aprovecha el día de hoy para revisar tu perfil de LinkedIn, su contenido, el mensaje que manda, los resultados que hoy te está dando. ¿Sabías que hoy por hoy es la red social profesional más importante? Con 500 millones de usuarios (abril 2017) y 10 millones de vacantes posteadas a nivel mundial, vale la pena cuidar nuestra información, ¿no crees? Acércate a un experto.]]>