Hogan Lovells: Pro bono & Responsabilidad Social. Constante activista de causas sociales, ambientales e inclusivas. Fundadora de la asociación Anímate a Estudiar en 2004, en la que dirige el programa Beca Anímate, una beca integral para jóvenes en condiciones vulnerables del Valle de Toluca.
“Mi profesión me permite hacer un cambio para que el acceso a la justicia no sea para unos cuantos.”

- a) Apoyando a crear políticas públicas que sean un parteaguas para lograr la inclusión.
- b) Asesorando y fortaleciendo a las organizaciones cuya misión es la inclusión.
- c) Dando a conocer las políticas públicas que existen para que se difundan.
- d) Asesorando a personas que sufren algún tipo de discriminación por género.
“Estoy convencida que el trabajo legal pro bono puede fortalecer la cultura de legalidad y el estado de derecho para lograr el México que todos queremos.”PROGRAMAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN HOGAN LOVELLS Su programa de responsabilidad social Citizenship es único, cuentan con 5 áreas en las que realizan un sinfín de actividades y propuestas: Pro bono, Diversidad y Calidad de vida, Recaudación de fondos, Ambiental y Voluntariado Corporativo. Su apuesta por conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible, crear programas para lograrlos, así como su reciente plataforma Pride+ hace del área de Citizenship única, novedosa y exitosa entre los despachos de abogados tanto a nivel nacional como internacional. Tengo que decir que hay políticas globales que contribuyen al éxito del programa, como que todos los colaboradores tengan que dedicar 25 horas anuales en este tipo de actividades, sean abogados o no, y los abogados deban dedicar al menos 20 horas anuales a trabajo legal pro bono. La innovación del programa también contempla una alianza con Barefoot Collage por tres años en una comunidad vulnerable en el norte de nuestro país, para expandir su asombrosa misión de empoderamiento femenino y cuidado al medio ambiente. Uno de los mayores logros de Lila, es el de ser una de las redactoras de los Estándares Pro bono México, que lanzaron en marzo de este año. El objetivo de estos Estándares es llevar el trabajo legal pro bono a todos los despachos, abogados, universidades, empresas y organizaciones. La idea es estandarizar el concepto de pro bono y buscar hacer un movimiento atractivo para que todos se quieran unir a la transformación de lo que hoy necesita nuestro país.

¿Qué te parece la labor de Lila? ¡Cuéntanos!
Y si quieres saber más sobre ella, síguela en sus redes sociales
Twitter @lilaalej
LInkedin linkedin.com/in/lilaalej
]]>