Girl Power

¿Qué son las pausas activas?

Pausa activa en el trabajo

Quienes por su trabajo pasan la mayor parte del día sentados tienden a presentar malestares físicos e incluso, en algunos casos, sicológicos. Existen métodos para contrarrestar las enfermedades que surgen producto de las largas horas de la jornada laboral, como el  lumbago y la cervicalgia, o “tortícolis”.

¿Qué son las pausas activas?

Una manera es promoviendo las llamadas pausas activas que tienen múltiples beneficios para quienes la practican y, a su vez, también para las compañías ya que éstas, junto a otras iniciativas de promoción de la salud, contribuyen a fomentar la creatividad, productividad, el bienestar general y disminuir el ausentismo laboral de sus trabajadores. Pero, ¿qué son las pausas activas? Hace ya más de 20 años que se conoce este término y que se puede definir como “breves descansos que se realizan antes o durante la jornada laboral en las que se realizan distintos ejercicios de elongación orientados especialmente a aquellos grupos musculares que ejercen el mayor esfuerzo, tales como los músculos del cuello, espalda y brazos”. Estas pausas ayudan a reducir algunos de los malestares provocados por la inactividad física, como por ejemplo trastornos musculo-esqueléticos y el estrés,  además de la fatiga física y mental. En definitiva, lo que buscan estas pausas es romper con la rutina, y el sedentarismo y evitar que las personas estén sentadas todo el día. A pesar de que la ciencia ha comprobado empíricamente los beneficios tanto físicos como sicológicos de la actividad física, y que hace más de dos décadas que se habla sobre la importancia de las pausas activas en el mundo laboral, vemos un avance muy lento en esta materia. Es necesario que las empresas fomenten y faciliten estos espacios ya que ayudan a romper la rutina y a disminuir la sobrecarga física y el estrés, lo que contribuye a una fuerza laboral más saludable e impacta finalmente en la productividad. Pero también es igualmente importante que los propios trabajadores se comprometan y lo promuevan entre ellos” comenta la doctora Marta Cabrera, presidenta de la Sociedad Chilena de Medicina del Trabajo –SOCHMET- sociedad médica que adhiere a coalición MOVER. La especialista agrega que la recomendación es “realizar pausas activas un par de veces al día. Sin embargo, aquellos trabajadores que realizan tareas repetitivas, en posición estática y sin posibilidad de alternar con otras actividades más dinámicas, deben realizar pausas más frecuentes”.  Por ejemplo, los digitadores debieran realizar micro pausas de 1-2 minutos cada 15-20 minutos de trabajo, ó 10 minutos cada una hora de trabajo continuo. El artículo completo, en este enlace de Mujer Glam.]]>