Girl Power

Las cinco claves tecnológicas de 2016

Drone que transporta personas

mujeres GirlPower y trabajo todo un abanico de posibilidades nuevas para acceder a clientes, llegar más lejos y permitirnos estar más cerca de nuestros sueños. Es por esto que desde GirlPower les invitamos a leer estos puntos de la web de El Empresario en los que se nos avisa de cómo va a cambiar lo que queda del año en este sector y qué debemos tener en cuenta para estar preparadas.

Las cinco claves tecnológicas de 2016

  • La realidad aumentada: desde hace varios años se ha escuchado mucho sobre Oculus, cuando en 2012 Palmer Luckey (fundador) y su equipo lanzaron una campaña en Kickstarter donde consiguieron 2.4 millones de dólares para este dispositivo de realidad virtual, y sólo 18 meses después Facebook compró la empresa por 2,000 millones de dólares. Sin embargo ha sido en 2016 cuando ha despegado definitivamente, impactando en industrias como el turismo, educación, entretenimiento y muchas más.
  • Coches que se manejan solos: hace 7 años, la tecnología que permitía convertir un coche en autónomo costaba alrededor de 350,000 dólares. Las empresas automotrices decían: “buen proyecto de investigación; sin embargo, nunca podrán comercializar esta tecnología. Para el año 2015, esa misma tecnología ya tenía un costo aproximado de 1,000 dólares, y ahora las empresas automotrices están reaccionando”, comenta Salim Ismail, embajador global de Singularity University. Google tiene actualmente la tecnología de coches autónomos más avanzada, y seguramente muy pronto licenciará su tecnología con alguna o varias empresas automotrices.
  • Seguridad vs tecnología: tras el ataque terrorista en San Bernandino, California, en diciembre de 2015, al encontrar un iPhone como evidencia el gobierno de Estados Unidos le pide a la compañía Apple crear un acceso al celular del terrorista, lo que desata un gran debate sobre la privacidad de la información, un debate que va mucho más allá de sólo la FBI (Oficina Federal de Investigación) y Apple, e incluso mucho más allá de lo que pasa sólo en Estados Unidos, ya que esto sin duda tiene un impacto global. Éste es un ejemplo de cómo la tecnología está evolucionando de una manera mucho más acelerada que las leyes, y este tipo de debates sobre seguridad y privacidad será algo que escucharemos bastante durante el año.
  • Sol vs Petróleo:  a pesar de que el petróleo ha bajado de precio enormemente en los últimos años, lo que había venido afectando las energías limpias, según un estudio del Deutsche Bank, la energía solar será igual o más barata que la energía de origen petrolera en 47 estados de EU en 2016.
  • Drones que transportan… personas: un equipo de emprendedores chinos presentó en CES 2016 un dron capaz de llevar a una persona volando por 23 minutos con un manejo autónomo, es decir, sin necesidad de una licencia de manejo. Tecnologías como ésta han puesto a revisar las leyes sobre drones a varios gobiernos. Seguramente en los próximos meses veremos a países que acepten y a otros que decidan prohibir esta tecnología, al igual que ocurrió con Uber.
Fascinante, ¿verdad? ¡Nos encanta lo que está por venir!]]>