El pasado 16 de agosto de 2021 el presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, Joe Biden, anunció la retirada de sus tropas militares posicionadas en Afganistán. Las tropas norteamericanas ocupaban el país desde hace 20 años como consecuencia del ataque a las Torres Gemelas en 2001, este anuncio dio como resultado una insurgencia por parte del grupo denominado los talibanes, quienes tomaron el control del país y con ello una imposición en su forma de gobierno.
Como resultado de la toma del país afgano por parte de los talibanes, muchos de sus habitantes han decidido salir del país antes de que sea imposible pues, la manera de gobernar talibana conlleva una serie de normas extremadamente estrictas para el pueblo de Afganistán, en especial para las mujeres.
Por otra parte el martes 17 de agosto uno de los líderes talibanes, Enamullah Samangani, declaró para la agencia AP que “no quiere que las mujeres sean víctimas” y que “deben estar en la estructura del Gobierno de acuerdo con la sharia”. El sharia es el documento religioso, jurídico y civil por el cual se rigen los talibanes y es ahí que bajo su interpretación del documento ejercen su poder así como sus castigos.
Es normal que el sector femenino del país esté en alerta pues las imposiciones que los talibanes les hacen cumplir son severas, estas normas son:
1 Prohibición al trabajo femenino fuera de sus hogares, sólo algunas miembros del sector de la salud tienen permitido ejercer su labor con vestimenta y horarios impuestos por los talibanes.
2 Completa prohibición de cualquier tipo de actividad por parte de mujeres fuera de casa, sólo tienen permitido salir acompañadas por su mahram que es su responsable masculino, como padre, hermano o esposo.
3 Se les niega cerrar tratos con comerciantes masculinos.
4 No pueden ser atendidas médicamente por hombres.
5 Se les niega la educación, no pueden estudiar en las universidades, o escuelas del país.
6 Toda mujer debe llevar burka, que es un velo que las cubre de la cabeza a los pies.
7 Azotes, palizas y abusos verbales contra las mujeres que no vistan acorde con las reglas impuestas, también a quienes vayan solas por la calle.
8 Azotes en público contra aquellas mujeres que no oculten sus tobillos.
9 Lapidación pública contra las mujeres acusadas de mantener relaciones sexuales fuera del matrimonio.
10 No pueden hacer uso de cosméticos.
11 No pueden hablar, estrechar manos o tocar a nadie que no sea su mahram.
12 Se les prohíbe hablar en voz alta, deben emitir cero ruido.
13 Las mujeres no pueden llevar zapatos con tacones.
14 No pueden usar taxi sin su mahram.
15 Prohibición a las mujeres de tener presencia en la radio, la televisión o reuniones públicas de cualquier tipo.
16 Prohibición de practicar deportes o entrar en cualquier centro o club deportivo.
17 Las mujeres no pueden montar en bicicleta o motocicletas.
18 No pueden llevar indumentarias de colores vistosos.
19 Prohibición a las mujeres de reunirse con motivo de festividades.
20 No se les permite lavar ropa en los ríos o plazas públicas
21 Modificación de toda la nomenclatura de calles y plazas que incluyan la palabra “mujer”. Por ejemplo, el “Jardín de las Mujeres” se llama ahora “Jardín de la Primavera”.
22 Prohibición de asomarse a los balcones de sus pisos o casas.
23 Opacidad obligatoria de todas las ventanas, para que las mujeres no puedan ser vistas desde fuera de sus hogares.
24 Los sastres no pueden tomar medidas a las mujeres y coser ropa femenina.
25 Se les prohíbe a las mujeres el acceso a los baños públicos.
26 Las mujeres no deben viajar en el mismo autobús que los hombres, hay transporte exclusivo para cada género.
27 Prohibición de usar pantalones acampanados, aunque se lleven bajo el burka.
28 Prohibición de fotografiar o filmar a mujeres. No pueden aparecer en fotografías y vídeos.
29 Prohibición de publicar imágenes de mujeres impresas en revistas y libros, o colgadas en los muros de casas y tiendas.
En caso de incumplimiento de las normas establecidas por los talibanes, las mujeres pueden llegar a ser castigadas públicamente, azotadas, colgadas y asesinadas para mostrar el ejemplo de castigo a las demás que incumplan con las imposiciones.