Girl Power

La tecnología se abre a las mujeres GirlPower

Sandra Davidsson, la mujer detrás del Candy Crush

¿A que no sabían que detrás del famoso Candy Crush hay una mujer? ¿Igual que también lo es la directora de Marketing de MyTaxi, competidora de Uber en buena parte el mundo? ¿O la jefa de comunicación de Drivy, app de intercambio de coches? Pues sí, las GirlPower también se lanzan al mundo de la tecnología, y a pesar de que desde los medios se nos llene de imágenes con ‘modelos’ masculinos en ese tipo de puestos. Es por esto que hoy, aprovechando que el Mobile World Congress se acaba de celebrar en Barcelona, queremos compartir un artículo del diario El Mundo, en el que a pesar de que se nos cuenta que de los 46 ponentes clave, solo cuatro eran mujeres, algunas de ellas ya empiezan a ser muy representativas:

Women in Mobile: la tecnología es cosa de chicas

En cuarto de Primaria, el 66% de las niñas se declaran encantadas con las matemáticas y las ciencias. Pero algo debe de suceder por el camino para que solo el 18% de las universitarias escoja actualmente una carrera científica. Y, aún peor, solo 29 de cada mil estudiantes de tecnología son mujeres. Un informe de la Unión Europea señala que si ellas se incorporaran de manera masiva, la industria tecnológica en Europa crecería nada menos que nueve billones de euros al año. Esa baja representación femenina se hizo muy patente en el Mobile World Congress que se acaba de celebrar en Barcelona: de los 46 ponentes clave, solo cuatro eran mujeres. Y es que cuando se trata de esta materia, los datos, provengan de donde provengan, son devastadores. “Es un problema de la sociedad. De niñas tenemos que ser princesas, no nos compran legos ni ordenadores”. Quien habla es Vanessa Estorach, cofundadora de Women in Mobile, una organización que pretende dar voz y visibilidad a las mujeres que triunfan en la industria del móvil. Y lo hace aprovechando justamente la celebración del Congreso de Barcelona. Estorach resume su filosofía en un lema: “No puedes ser lo que no ves”. ¿Cómo va a soñar una niña con ser ‘tekkie’ si nadie le pone delante un modelo que seguir? Esa es la clave: busquemos referentes y démosles la palabra. En lugar de convocarse en el recinto ferial, donde hubiera tenido más visibilidad, ese encuentro de tecnólogas se organizó en el Espai Francesca Bonnemaison, en el barrio de la Ribera, lejos de los popes de la tecnología que poblaron la ciudad condal esos días. “Estamos hablando con la organización a ver si el año que viene podemos plantear nuestra cita dentro del congreso. Ellos cuentan con algún acto sobre mujeres, pero se centran en hablar de nuestro papel en este mundo. Nosotras no queremos eso, hacemos que las más potentes dentro de la industria tengan voz y hablen de lo que saben”, dice Estorach. Mientras lo consiguen, un año más la presencia femenina en el Mobile World Congress fue prácticamente residual porque, como resumía un ‘tweet’ muy retuiteado durante el evento, el test de Bechdel (creado originalmente con el fin de evaluar la brecha de género en las películas) en el caso de las conferencias sobre tecnología debería medir: 1 Que haya dos mujeres hablando. 2 Que estén en la misma mesa redonda. 3 Que no estén hablando de mujeres y tecnología… Women in Mobile reunió a unas 300 personas en un lugar que se abarrotó rápido, sobre todo de público femenino. Allí estuvieron, entre otras muchas, Sandra Sancho, directora de ‘Marketing’ de MyTaxi, una ‘app’ que permite llamar a un taxi desde el móvil y pagar por su servicio, o Diana Morato, General Manager de Deliveroo, app para pedir comida a domicilio de los mejores restaurantes de Barcelona y Madrid, o también Raquel Priego, jefa de comunicación de Drivy, app de intercambio de coches. Y mujeres que lideran empresas conocidas por todos. Como Candy Crush. Sí, sí, Candy Crush es femenina. Sandra Davidsson es la Senior Operations Services Manager de King, la compañía creadora de la famosísima saga de juegos. Y una de las grandes expertas a la hora de analizar el estado de la industria móvil en la actualidad. Cuenta que en King han unido al equipo tecnológico y de desarrollo con el de ‘marketing’ y que los resultados son positivos. Poco a poco, y como ha sucedido siempre, las mujeres GirlPower tenemos que luchar más que nadie para ser tenidas en cuenta. Sin embargo, nuestro trabajo y sacrificio va teniendo sus frutos. ¿Qué piensan, tendremos pronto un mundo tecnológico liderado por mujeres? ¿Por qué no? El éxito es nuestro modo de vida.]]>