¿De qué se trata establecer una red de contacto? ¿Por debo tomarme el tiempo de crear una red de contacto? ¿Cómo me ayudará esto en mi emprendimiento?
A nivel profesional, los contactos laborales son aún más importantes. Una red profesional de contactos te puede ayudar a impulsar, tu carrera o proyecto que decidas
El principio fundamental de crear una red de contacto es cultivar relaciones mutuamente beneficiosas con, colegas, socios y amigos. Tanto dentro como fuera de tu área de negocios o emprendimientos. Como diría un famoso empresario estadounidense llamado Tim Foley, quien tiene un amigo tiene un socio.
¿A quiénes debes incluir en una red de contactos?
La frase “a Raimundo y todo el mundo” se aplicaría para responder esto. Sí, así como lo oyes.
Es muy importante tener el contacto de grandes gerentes como la del personal que se encarga del condominio de tu edificio.
Tu red de aliados pudo haberse empezado a formar recién cuando abriste tu negocio y te preocupaste realmente por tener conexiones importantes, pero
no puedes dejar de lado a gente que conociste de mucho antes y debes agregarla, aunque no tengan un perfil empresarial como familiares, primos, etc. Nunca sabes cual persona te llevara con el contacto adecuado que necesitas en un momento preciso y determinado. Los colegas de estudios son a menudo contactos a los que recurrir a lo largo de nuestra carrera profesional por motivos obvios.
La lista está viva, si crece
Para que se pueda aprovechar los beneficios que te trae una red de contacto, a tu lista siempre se deben de estar agregando personas cada día. Nunca dejes de hacerlo.
Los momentos para conocer gente, realmente son todos, en el banco, en el trabajo, en una cola de banco, fiestas, reuniones, etc. Jamás sabrás qué oportunidad se te puede presentar al conocer a la persona indicada.
Tanto si eres un emprendedor profesional, o si estás buscando formarte como uno, nunca dejes de aprovechar oportunidades, recuerda, nunca sabes a quien puedes conocer. Por lo cual
debes llevar contigo una tarjeta de presentación, una libreta y lápiz para anotar el número telefónico, por si la otra persona no posee una.
Es importante saber que no se puede llegar directamente a pedirle a la persona que te de su número de contacto. Acá rescatamos nuevamente lo que expresa Tim Foley, interesarse por la actividad profesional del interlocutor, por ejemplo, es un buen pie para iniciar una conversación productiva.
Por otro lado,
puedes tomar tener en cuenta las ventajas que ofrece el Internet y las redes sociales para borrar las fronteras de la posición geográfica para incrementar enormemente las posibilidades de estar en contacto con gente relacionada con tu sector y otras ocupaciones que pueden serte de ayuda.
El artículo completo, en este enlace al artículo de María Gabriela Navarro en Plan Emprendedor]]>