Girl Power

El interés de las empresas por la igualdad laboral es… insuficiente

Mujeres trabajando

GirlPower llevamos algunas semanas compartiendo con nuestras seguidoras algunos estudios positivos y otros negativos respecto a la igualdad de género en las empresas, tanto a nivel mundial como en México. Evidentemente cualquier mujer que pertenezca al mercado laboral sabe y sufre que esa igualdad no existe, a pesar de que las condiciones, hay que reconocerlo, parece que están mejorando mucho en los últimos años. Sin embargo, siempre nos acabamos topando con algún informe que echa un jarro de agua fría a nuestras aspiraciones. En este caso es uno del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), que afirma que los esfuerzos de las empresas respecto a la igualdad son insuficientes. A pesar de recibir constantemente este tipo de trato, quienes tenemos espíritu GirlPower nos reponemos todas las veces e invitamos a todas nuestras lectoras a seguir luchando de la forma que mejor sabemos hacerlo, con trabajo y talento.

El interés de las empresas por la igualdad laboral es… insuficiente

El interés de las organizaciones públicas y privadas por fomentar la igualdad laboral entre hombres y mujeres y la no discriminación en los centros de trabajo es insuficiente, reconoce el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), que en un periodo de 10 años entregó el distintivo de Modelo de Equidad de Género (MEG) a 326 empresas con 2,879 centros de trabajo. “Creemos que es insuficiente el interés que existen en los centros de trabajo por adherirse a la norma, todos los días atendemos llamadas y correos de organizaciones que quieren certificarse, pero tenemos claro que 2,800 centros de trabajo es una cantidad muy pequeña respecto a la totalidad que hay en el país”, expone Aida Cerda Cristerna, responsable del MEG en Inmujeres. En diciembre pasado este instituto, junto con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Conapred (Consejo Nacional para prevenir la discriminación) emitió la norma mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en igualdad laboral y no discriminación, que cancela la del 2012, así como el MEG. “Creemos que la asociación de la STPS, el Inmujeres y el Conapred puede ayudar a genera mayor interés a nivel nacional”, confió la funcionaria. Entre 2009, cuando se publicó la primera norma y hasta septiembre del 2015, se habían certificado 28 compañías privadas con 1,777 centros de trabajo y 525 instituciones de los tres órdenes de gobierno.]]>