Girl Power

Ignacio Estanga

-Gerente de desarrollo de negocios Spanish Speaking Americas, Twitch- Se acerca el Social Media Week 2018,  el evento global que se realiza desde hace 9 años en 24 ciudades y estuvimos presentes en la mesa redonda con Ignacio Estanga de Twitch, una plataforma de streaming de video en vivo. Se estuvo platicando  sobre el uso de la tecnología para la unión o cercanía del ser humano, el qué tan sociales son las redes sociales, cómo las marcas responden a las necesidades de los consumidores de la Generación X, Millennials y Centennials, así como el lugar del individuo en la comunidad digital. Ignacio platicó con Girl Power sobre la importancia de la inclusión femenina y la imagen de la mujer en los videojuegos. Si quieres saber más ¡sigue leyendo!

TWITCH Y LA INCLUSIÓN DE GÉNERO 

Tenemos un programa de becas en Estados Unidos y varios paneles de mujeres streamers con todo lo que es inclusión, comunidad LGBTQ, mujeres streamers,  para dar tips de cómo manejar un stream, como vivir la vida así y mostrar que hay chicas que hacen stream y que juegan videojuegos. En Latinoamérica no hay muchos eventos pero hay campañas de influencers, y siempre  nos aseguramos de tener una buena base, que no sólo conozcan a alguien que juega súper bien videojuegos, sino que haya gente de streams creativos, de cocina, gimnasio, etc. Y nos encargamos que en cuanto a género, la gente esté bien representada. La empresa está basada en San Francisco y  para nosotros es una necesidad que todos dentro de la empresa tengan su lugar, tanto de empoderamiento, o lo que yo llamo, la creación de competencias, para que las personas sean muchísimo más competentes en su trabajo, independientemente del background que tengan, por ejemplo, tenemos ingenieros en México que van ahí, tenemos a la gerenta de México que también va a la oficina. El objetivo de la empresa es que consigan educarse más para poder hacer la mejor versión de sí mismos, porque al fin y al cabo es lograr que si hay alguna especie de brecha, se pueda romper. Ignacio Estanga

Me ha tocado hacer coaching con las chicas con las que trabajo en la empresa y veo donde es que está la falla y digo “ok, si hay alguna brecha por esto, vamos a remediarla”.

En el caso de las personas con las que yo trabajo de México, el problema es que hay una especie de underselling, por así decirlo. Como que dicen “yo no podría hacer eso, a menos que tenga 100% de los requisitos para el trabajo” y una vez que les ejemplificas, les empiezas a sacar el miedo y empiezan a decir “ok, yo soy competente, tengo un valor, voy a presentarme y que el otro decida si soy o no soy”. Y claro, es súper importante recordarles las herramientas legales que tienen.

LA IMAGEN DE LA MUJER EN LOS VIDEOJUEGOS

Para mí, tanto en el mundo de los videojuegos, como la persona que lo está jugando, es muy loco, porque genera una especie de disonancia cognitiva tanto en hombres como mujeres, porque si ven series o están jugando videojuegos en donde todos están súper musculosos y son una versión hipermasculinizada, quieren ir así por la vida y tienen que hacer cosas de hombres y nunca lloran y nunca tienen sentimientos ni nada por el estilo. En el espectro de la vida, uno se va a encontrar con gente en el medio que está haciendo cosas. No son hipermasculinizados ni hiperfeminizados, y ese para mí es un problema porque hay menor cantidad de personajes reales en los videojuegos. Cuando uno juega una historia en donde hay un héroe o una heroína, uno va a estar jugando con alguien que es la mejor versión posible, como Ellen Ripley de Alien o Lara Croft de Tomb Raider, que es una persona que está siempre buscando sobrepasar retos que parecen imposibles, esos son buenos ejemplos.

“Yo creo que habría que tener personajes más normales dentro de todo, y la gente podría conectar con eso y no con una versión idealizada que es imposible en realidad”

Siempre digo que para mí, las mejores películas feministas son las que son de Girl Power, como Alien y  Kill Bill, pero no por el hecho de que hay violencia o de que la mujer tenga un goal, sino porque trata acerca de una mujer que no renuncia en ningún momento a su feminidad. En los videojuegos no hemos tenido una representación buena de la mujer. Tenemos a una mujer que es súper ruda y que golpea a todo el mundo, y no se puede esperar que eso sea la mejor versión de una mujer.

CONTENIDO PARA MUJERES EN STREAMING

Yo en este momento noto que en Twitch hay una falta en contenido de crafts, y hay mujeres que tienen éxito en otras plataformas y son referentes porque te enseñan a hacer diferentes cosas, y nadie lo está haciendo, eso a mí me encantaría. De hecho Institucionalmente estamos buscando crear un área de contenido para que sea nuestra bandera de decir “miren, también aquí pueden hacerlo”. Es mucho de educar a la gente, de decirle que ellos también pueden hablar de su vida, si van al gimnasio o están haciendo lo que ellos quieran. Es darles un lugar seguro con herramientas de empoderación, herramientas para saber qué hacer si sufren de bullying o cosas de cualquier tipo, como lo puede hacer cualquier plataforma, pero nosotros nos enfocamos en darles el espacio lo más seguro posible y en recordarles que si quieren pueden venir y hacer el contenido sin mayor problema, entonces eso es una tarea más de educación.

Ignacio Estanga

Ignacio estará presente en el Social Media Week México, que se llevará a cabo del 11 al 13 de

junio en el Auditorio Blackberry.

¿Quieres asistir? ¡Usa nuestro código y obtén 30% de descuento!

Código:   smwwow

Boletos > aquí <

]]>