Historia de mujeres mexicanas en los Juegos Olímpicos

Las mujeres mexicanas tuvimos un papel importante en estos juegos olímpicos, demostrando fuerza y determinación que ayudaron a abordar los estereotipos que existían años atrás con mayor frecuencia.

Desde hace 120 años atrás se tuvo presencia de nosotras en los Juegos Olímpicos, donde en el año 1968 se comenzó a construir los cimientos del éxito con la medalla de plata de María del Pilar Roldán y la medalla de bronce de María Teresa Ramírez en esgrima (florete) y natación (800 metros libres) respectivamente.

Años más tarde, mientras se veía décadas de no obtener algún medallero olímpico, Soraya Jiménez hizo que se escuche el himno nacional mexicano tras haber sido la primera mujer mexicana en ganar la medalla de oro en los Juegos Olímpicos en Sidney 2000 en la disciplina de halterofilia, demostrando que no existe límite de fuerza para nosotras.

Cuatro años después, Ana Gabriela Guevara obtuvo la plata en Atenas 2005 en la disciplina de atletismo (400 metros), mientras que Belem Guerrero hizo lo suyo en ciclismo ganando la plata. A su vez Iridia Salazar ganó la medalla de bronce en la disciplina de taekwondo (57 kilogramos).

A la importante suma, siguieron los bronces de la halterista Damaris Aguirre y las clavadistas Paola Espinosa y Tatiana Ortiz, conquistados en Beijing 2008. Cuatro años más tarde, en Londres 2012, Espinosa y Alejandra Orozco se adjudicaron la presea de plata.

Sumando a nuestro trayecto histórico, Mariana Avitia y Aída Román fueron premiadas en bronce y plata en tiro con arco respectivamente, y Laura Sánchez se coronó con el bronce en la disciplina de clavados individuales desde trampolín de 3 metros.

Para el año 2016 en los Juegos Olímpicos en Río, nuestra compatriota María del Rosario Espinoza es la atleta más aplaudida al obtener 3 medallas: Oro en Beijing, Bronce en Londres y ahora en ese mismo año en Río, junto a María Guadalupe González, quien ganó medalla de plata en la categoría de marcha de 20km.

Foto: El Universal

Poco tiempo después se dio la noticia que Luz Mercedes Acosta también entró a la lista de mujeres que ganaron una medalla al reconocer cinco años después que sus rivales dieron positivo al dopaje, haciéndola acreedora del bronce en halterofilia.

Ahora estamos a muy poco de vivir nuevos Juegos Olímpicos, de los que pasaron por un año difícil que se vieron obligados a ser postergados, pero que representa un nuevo reto para nuestras atletas donde buscarán sumar más medallas para nuestro país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *