Girl Power

4 cosas que van a redefinir la manera en la que trabajamos para 2025

1. Trabajo remoto 

Seguro ya te esperabas algo sobre el home office en esta nota de blog, y eso porque el “home office” ha aumentado muchísimo durante esta pandemia. Antes, menos del 5% de los empleados hacían home office, y ahora más de la mitad de los trabajadores lo hacen de manera remota. Con la pandemia mundial que estamos viviendo, hay empresas como Google, Facebook, Shopify y Siemens que pusieron políticas de trabajo remoto a largo plazo o permanentes.

Hay estudios que muestran que las personas que trabajan de manera remota trabajan más horas y son más productivas. Tanto los trabajadores como los jefes tienen que aprender a balancear estas dos cosas para evitar sentirse aislados o tener un “burn out”. Otro beneficio del home office, además de la reducción de costos de oficina y flexibilidad, es que abre las posibilidades de contratar a personas en otras locaciones e incluir a personas poco representadas como trabajadores discapacitados o con enfermedades crónicas. Estos cambios ya están en el radar de muchos departamentos de Recursos Humanos.  

2. Trabajos “verdes”

Aunque todavía tenemos un largo camino que recorrer, cada vez hay más mejoras y avances para llegar a un mundo más verde y ecológico. Para empezar, en el 2024, los coches eléctricos van a alcanzar igualdad de costos con los coches de motores de combustión. Esto apunta a que cada vez va a ser más importante estar al tanto de los cambios y avances en este ámbito. Cada vez hay más empresas que se convierten en empresas verdes, y esto obliga a las organizaciones a entrenar a sus trabajadores a combinar sus habilidades tecnológicas con las específicas necesarias para trabajar en procesos que sean amigables con el medio ambiente.

3. La evolución de la “gig economy”

“El próximo COO de tu empresa va a trabajar de forma remota, estará en la empresa por seis meses y ni siquiera tendrá un correo electrónico de la empresa. Pero serán la mejor contratación que hayan hecho.”

Antes, el trabajo freelance se consideraba un último recurso para las personas que desempeñaban funciones tradicionales, ahora las personas más talentosas apuestan por sí mismas. El trabajo freelance les da a las empresas agilidad para que se adapten a desafíos inesperados (como la pandemia que estamos viviendo) y les de la libertad a los trabajadores que quieren hacer home office o tener trabajos flexibles. Aceptar este cambio posiciona a todas las partes para tener éxito en el futuro del trabajo, sin importar dónde o cuándo suceda.

4. Automatización e Inteligencia Artificial

Gran parte de la conversación sobre los trabajos en la Cuarta Revolución Industrial gira en torno a la importancia de los llamados “trabajadores del conocimiento” y el “trabajo basado en la creatividad”.

En pocas palabras: las computadoras y el software no podrán replicar la creatividad humana. Aunque las máquinas inteligentes eliminarán gran parte del trabajo manual, también aumentarán muchos más puestos de trabajo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *