Algunos deportes son vistos como más masculinos que otros, atrayendo preferentemente a más hombres que a mujeres, como el fútbol, mientras que otros deportes tradicionalmente “femeninos” atraen más a mujeres, como el ballet, patinaje, etc. El futbol femenil inició un siglo antes del primer mundial en 1991, y por mucho tiempo la Asociación de Futbol prohibió su práctica y frenó su avance, pero hoy es jugado por más de 40 millones de mujeres alrededor del mundo. Estados Unidos, Alemania, España, Suecia, Japón y ahora México cuentan con una liga profesional
Para impulsar la igualdad de género y prevenir la violencia contra las mujeres, es necesario eliminar prejuicios y estereotipos de género, y el fútbol femenil contribuye a lograrlo. A nivel económico, también existen grandes diferencias. En una encuesta realizada por la FIFA en 2016 se registró que el promedio anual de inversión en fútbol femenino es de 905.000 dólares. Esta cifra no llega a ser ni el 1% de lo que se invierte en fútbol masculino. Al ser un deporte “de hombres” los recursos de las Federaciones se han ido dirigiendo a éstos, escaseando los recursos humanos, materiales, de infraestructuras y organizacionales para las mujeres en el mismo ámbito.“El futuro es femenino. Llegará un momento en que habrá tantas mujeres como hombres jugando al fútbol, ofreciendo espectáculos de igual o aún mayor calidad y belleza.” -Joseph Platter , Expresidente de la FIFA
Nosotras como parte de la sociedad, podemos hacer un cambio al apoyar a las mujeres en este y todos los deportes. ¡Hay que difundir su pasión y aplaudir sus logros!]]>“El Fútbol Femenino es la actividad deportiva que más creció a nivel mundial en los últimos 10 años”. Según un informe elaborado por World Football Summiten en Madrid.