Girl Power

¿Es posible crear una empresa millonaria sin empleados?

Empresa millonaria sin empleados

pocas personas que poseen la habilidad de crear grandes compañías con cientos o miles de empleados que, además, adoran su trabajo. Esto es sumamente difícil y admirable, y es por esto que protagonizan las portadas de las revistas o los periódicos importantes. Aunque parece algo muy ostentoso y glamuroso, sobre todo con la gran cantidad de empresarios que se han convertido en celebridades, la realidad es que, una vez que tu empresa sobrepasa cierto tamaño, parte de la flexibilidad se pierde. Yo no quiero que eso suceda con mi negocio. La buena noticia es que no es necesario tener cientos de empleados para erigir un negocio millonario –y que esto puede conseguirse en relativamente poco tiempo–. Una empresa puede funcionar con un fundador y cero empleados, y ser operada desde cualquier parte del mundo con nada más que una conexión a internet. Quien habla en primera persona es Adam Callinan, que ofrece estos sencillos y replicables pasos en Entrepreneur. Mujeres GirlPower, ¿Creen que esto sea posible?

¿Cómo crear una empresa millonaria sin empleados?

  • Comienza con algo simple Con demasiada frecuencia las personas inteligentes tienen ideas brillantes. Como quieren “empezar a lo grande”, las llevan al mercado de manera masiva y después no encuentran la forma de saber qué partes funcionaron y cuáles no. Hay mucho que decir sobre el concepto de Henry Ford de comenzar por ofrecer un producto en un solo tamaño y color para poder medir con precisión la respuesta del consumidor, y sólo después, mejorar el producto y los procesos de ventas.
  • Automatízate pronto La tecnología es una aliada indiscutible de los negocios. Por esta razón, deberías sacarle provecho y automatizar todos tus procesos tan pronto como te sea posible. Necesitarás construir los cimientos de tu negocio como si éste fuera 20 veces más grande, y puedes conseguirlo con un par de cientos de dólares al año.
  • Opta por subcontratarlo todo Un sinfín de artículos explican las ventajas de acudir al outsourcing para ciertas cosas. Sin embargo, ahora estamos centrándonos en construir un negocio que no requiera empleados, así que la meta será subcontratarlo todo. Empecemos con las ventas y el marketing: al principio tú harás de todo, lo cual es muy importante dado que eres el único que realmente entiende tu negocio y a tus clientes. Sin embargo, llegará un momento en estarás demasiado ocupado y no podrás hacerlo todo. Aquí es donde entran las agencias de relaciones públicas (RP). Algunas empresas contratan un equipo de RP para publicitarse y aparecer en los medios, pero tú deberías contratarlos también para que manejen y expandan tus canales sociales generadores de ingresos.
]]>