Entrevista Women’s Forum Americas 2019: Luz Marina Martínez

¡Arrancamos la serie de entrevistas Girl Power en alianza con el Women’s Forum Americas 2019!

Qué mejor que empezar con Luz Marina Martínez – CFO de ABB México. Luz Marina Martínez lleva más de 20 años de experiencia en áreas financieras y de contabilidad. Ha sido la jefa de Administración y Finanzas desde 2016 y ha ocupado varios cargos desde que se unió a ABB en 1991, incluyendo la controladora de la división de sistemas eléctricos de ABB México y controladora de división en ABB Colombia. Así como la controladora auxiliar en el área de Transformers en Zurich

Te dejamos una probadita de lo que fue hablar con ella acerca de su camino hacia la cima y su opinión del rumbo del empoderamiento femenino en los grandes corporativos. La entrevista completa la puedes ver aquí.:

Me encantaría que nos cuentes ¿cómo ha sido tu experiencia para llegar a la cima y qué más podemos aprender de esta trayectoria?

Efectivamente llevo muchos años de trabajo, no se llega a la cima en un transcurso de tiempo corto, ni hombres ni mujeres. Lo que yo he hecho bien en ese aspecto es que he tomado ese tiempo y he planeado yo misma a dónde quiero llegar. Cada vez que alguien me pregunta cómo he llegado a donde estoy, digo que queriendo llegar; me pregunto qué debo de hacer para llegar ahí. Yo fui planeando mis pasos para desarrollarme y poder llegar a donde estoy. Algo importante es preguntarse, tanto hombres y mujeres a dónde quieres llegar.  

Una realidad es que en la cima hay pocas mujeres. Las estadísticas dicen que menos del 5% de mujeres están en la cima o en puestos de dirección. ¿Cuál ha sido tu experiencia? 

Efectivamente la participación no es ni cercana al 50/50 del que siempre se habla. Yo creo que todos tenemos que hacer algo y yo lo veo desde dos vertientes diferentes. La primera es la corporativa: ¿qué debe hacer la empresa? Yo todavía percibo a muchas empresas que dicen apoyar el tema y estar comprometidas, pero cuando se voltear a ver la cultura organizacional, no se ve en ningún lado el tema de género.  Si las empresas no lo tienen dentro de su ADN, lo demás son sólo palabras y una buena iniciativa, pero no más. En el momento en el que existe y estos puestos están visibles y a disposición, las mujeres van a poder accesar.

¿Por qué llegamos?

Porque teníamos clara nuestra meta y porque además tuvimos una familia atrás soportándonos. Yo creo que esa es la segunda parte. Yo tenía una buena red de apoyo. Podía viajar, traer el proyecto y conseguir la orden para sacarlo. Hoy las empresas deberían de querer tener mujeres, hay algunas que sí lo hacen; pero hoy los roles de hombres y mujeres están cambiando. Entonces también los horarios deben cambiar, la forma de la junta debe de cambiar, la forma de tomar un decisión dentro de la empresa debe de cambiar, y si eso no se cambia, continuaremos para mi forma de ver, con los porcentajes bajos. Es absurdo que le den la opción a una mujer de tomar un puesto de dirección. Todos sabemos que son puestos muy demandantes y resulta que si tienes hijos no los puedes cuidar. Hubo momentos muy dolorosos en donde tuve que tomar una decisión. Hay algo que me pasó que yo creo que me ha marcado. El día que me llamaron de la casa y me dijeron que el niño tenía un dolor de oído muy fuerte y me preguntaron ¿qué hacemos? Yo en pleno corte financiero de trimestre tuve que decir que con un paño caliente se le iría pasando. Cuando llegue a la casa a la media noche se le había reventando el oído. Antes no había limites en las empresas, hoy en día el ADN de las empresas tiene que cambiar. No todos tienen la oportunidad que yo tuve de tener una madre, un abuelo y una hermana que me los ayuden. 

Hoy que volteas hacia atrás, ¿lo volverías a hacer?

Sin duda. Para llegar a estos puestos de trabajo sí se necesita querer llegar, querer prepararse, porque de nada nos sirve que la empresa lo tenga dentro de su ADN, si nosotras no queremos estudiar más o especializarnos. “No quiero porque voy a descuidar mi casa.” Eso no se vale, tenemos que estar preparadas con la misma competitividad, porque no se trata que nos den una oportunidad sólo por ser mujeres, se trata de que la oportunidad este ahí y nosotras la podamos tomar. 

Para ti ¿ha sido difícil navegar tu campo de acción, o no ha sido un factor?

Yo siempre les digo a las personas o mujeres que hagan su siguiente paso o decisión con fuerza. “Esto es lo que voy a estudiar”. Por eso cuando me preguntan si he tenido algún problema de género con mi desarrollo digo que no, porque nunca vi la barrera, nunca me la plantee. Para mi lo importante era educarme, adquirir el conocimiento y aplicar para donde estuviera la posición. Nunca me limité a pensar que ahí iba a haber una barrera. Muchas veces esa barrera la ponemos nosotros mismos. Yo creo que ahí se rompe el paradigma. Es importante determinar a qué nos vamos a dedicar y hacerlo.

Hablando de tu negocio en concreto, sobre los planes hacia futuro de energías renovables que se platican en el mundo como un opción para salvar nuestro planeta, ¿qué estás haciendo desde tu trinchera? sobre todo con el ángulo el liderazgo femenino, ¿cómo se ve eso jugando con las nuevas energías renovables?

Las energías renovables empezaron a jugar un papel muy importante desde hace como 35 años. Ya se hablaba de la energía solar en Europa. No había la tecnología suficiente para desarrollarla en los países y lo que había era muy costoso. Por eso para un país en desarrollo no era opción. Yo creo que hoy el aporte que nosotras como mujeres podemos darle a la energía para un mejor mundo, es escuchar a los jóvenes, porque ellos ya vienen  con la conciencia del medio ambiente. Tenemos la tecnología que nos ayuda. En mi época no me cuestionaba cómo se nos ocurría tener tantos libros que habían gastado papel. Entonces, hay que escucharlos porque tienen muy buenas ideas, hay que usar el internet; porque ahí está la mejora. La casa sin duda sigue jugando un papel muy importante. Independientemente del puesto que tengamos, las mujeres seguimos siendo un pilar muy fuerte dentro del hogar y la familia. Nosotras siempre hemos tenido un ADN en donde congregamos a la familia, educamos y transmitimos. 

Por último cuéntanos ¿por qué las que nos leen deberían de asistir al Women’s Forum Americas 2019?

Yo realmente les hago un llamado para que participen. He estado participando activamente en los 2 anteriores. Creo firmemente que necesitamos unidad en este mundo y qué mejor que el Women’s Forum. Planteamos muchos temas, no necesariamente de género. Por qué no participar activamente. Vamos a escuchar a personas de un nivel bastante alto con muy buenas ideas y hay que hacer que las personas que vienen detrás de nosotros puedan escucharlas. Es una maravilla poderlo tener en México y liderear el continente. Veo una gran oportunidad, un espacio muy fuerte y un punto de apoyo para el mejor entendimiento de las necesidades que hoy tenemos. 

Así que ya lo saben, las esperamos en el Women’s Forum con mujeres como Luz Marina Martínez, que buscan cambiar el rumbo del empoderamiento femenino y que nos cuentan más de su experiencia en la cima.

Comments

  • Leticia Lopez
    22 abril, 2019

    Me encantó! Me gustaría asistir al foro

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *