Como parte de la serie de entrevistas Girl Power en alianza con el Women’s Forum, platicamos con Lourdes Berho, presidenta de Alchemia Communications Group, sobre la responsabilidad social de la comunicación y sobre su participación en el Foro.
La entrevista completa la puedes ver aquí:
Estarás de acuerdo que los medios de comunicación tiene un poder muy fuerte sobre la sociedad, tienen una voz que hace que las personas se sumen a una causa, ¿qué opinas de la publicidad como un vehículo para llevar mensajes sociales y de inclusión?
Tanto mi hija, que estudió publicidad, como yo, hemos compartido la situación de crisis de estar en un mundo en donde nuestra labor es incentivar el consumo de un servicio o producto que muchas veces no comparte los valores del tercer milenio. Entonces en algún momento de nuestra vida, nos ha causado conflicto lo que hacemos. Nos hemos dado cuenta que estos valores del tercer milenio son muy diferentes a los que había cuando empezó el mundo de la mercadotecnia en los años 50, con un mundo distinto. Los consumidores exigimos que las marcas tengan la conciencia de un mundo distinto. En la parte de publicidad ha sido muy interesante como nos hemos ido transformado todos, absorbiendo que no podemos evitar o hacernos ciegos ante los retos que nuestro mundo necesita hoy. Cuando sigo viendo una campaña que dice que la mujer lava los trastes, veo que hay alguien que no está haciendo su chamba. De alguna forma la publicidad ha tenido que cambiar. Tampoco creemos que la publicidad exista aislada. Todo lo que genera contenido hablando de comunicación, ya no es como lo estudié yo, emisor-receptor, sino que existe una comunicación circular y una convergencia inmediata y mucho más enriquecida. Nos ha obligado a tener la responsabilidad de que sí somos una gran influencia en esa cadena de valor para intensificar los valores.
¿Qué cambios ves en el Women’s Forum de esta edición?
A mi me encanta ver la evolución en todo, tanto para ver lo que está funcionando como para ver los retos a los que todavía nos enfrentamos. Lo primero que veo fue la gran apuesta de hacer la primera edición en México en el 2016 que fue increíble. El hecho de tener un lugar de convergencia con un formato diferente, porque hay mucho foros para la mujeres y muchos encuentros en pro de la mujer. A mi lo que me gusta ver es que del Women’s Forum se desprenden programas muy accionables. Por ejemplo: CEO Champions, un encuentro en donde se atraen a diferentes CEOS de empresas globales para que comuniquemos temas que a todos nos preocupan. En la última edición del 2017, quienes estábamos ahí un 85% eran hombres, nos comprometimos en no solamente ser mentores sino sponsors. Ser sponsor significa que acompañemos a catapultear el crecimiento de mujeres. Otro es rising talents, es cómo catapultear a los talentos jóvenes. En ese sentido hemos visto grandes avances. Este tipo de momentos en el plataforma de Women’s Forum ayudan a potenciar. Creemos que tenemos que trabajo para mucho tiempo más, ojalá a algún día no tengamos que hablar de las mujeres, sino que sólo hablemos de la inclusión o sobre desarrollo sustentable pero hoy en día que sigue habiendo un gran abismo en cuestión de igualdad, todavía hay un mucho que trabajar juntos.
¿Por qué las personas deberían asistir este año al Foro?
Yo sí quiero invitar a todos y todas. Algo que hemos visto de evolución es que ahora hay más hombres. Los invitamos a que vengan. Que sean parte de la conversación, a ser parte de la co-creación de soluciones a que escuchemos. Yo creo que ponerte en posición de escucha es cuando se genera una verdadera posición de empatía, no solo en lo que pasa en el mundo, sino en nuestro país y continente, escuchar a las voces de expertos muy adelantados en ciertos en los temas. Al mismo tiempo opinar y contribuir a esa conversación para que sea mucho más enriquecida, entonces yo sí invito a que vengan todos y todas al evento. La verdad es muy fácil, el programa es muy completo.
A una semana del Women’s Forum, mujeres como Lourdes nos inspiran a seguir haciendo lo que hacemos. ¡Ahí nos vemos!