Como parte de la serie de entrevistas Girl Power en alianza con el Women’s Forum Américas 2019, platicamos con Lorena Guillé, Directora de Responsabilidad Social de Cinépolis y Fundación Cinépolis, sobre el empoderamiento en la industria del cine y sobre cómo balancea su vida profesional y personal. Puedes ver la entrevista completa aquí:
Me encantaría que nos platicaras, ¿cómo desde tu trinchera, en la industria del cine, se está pudiendo cambiar la percepción de las mujeres o fomentar el empoderamiento femenino?
Yo creo que históricamente nos está tocando vivir un tiempo increíble como sociedad y creo que se puede catalogar como un momento crítico en la historia de la humanidad porque se están reformulando reglas de convivencia en la sociedad y estamos siendo parte en el día a día de ello; cómo el valor de la mujer se está apreciando de diferente manera, cómo la mujer está entrando a puestos de poder que normalmente no accedía, cómo hay n cantidad de empresas que están siendo lidereadas por mujeres, emprendedoras sociales. Nos está tocando quitar estereotipos que ya teníamos muy permeados en la sociedad y que se nos hacían completamente naturales y que lo vemos mucho en las películas, justo. El estereotipo de la novia que se va a casar y es psicótica, o está la mujer de corazón frío como cruela de vil. Además también está este estereotipo en donde para ser exitosa en una empresa tienes que actuar como hombre, vestirte como hombre y adoptar ciertos comportamientos que alejan tu vida personal y tu esencia. Entonces, cero que nos estamos enfrentando ahora a este momento donde tenemos la gran oportunidad de romper el silencio, de asumirnos como parte clave de la sociedad y que nuestras conductas nos llevan a un crecimiento como sociedad y en la economía relevante. Nos corresponde a nosotros, y no solamente a mujeres, sino a hombres y mujeres, pero a nuestra generación, definir el futuro.
En la industria del cine, quienes crecimos con superhéroes, ¡eran hombres! A mi me hubiera rallado tener a Capitana Marvel entre mis muñecos y no tener que jugar con el Spider Man de mis hermanos, me hubiera encantado ver carritos color rosa o morado. Este tipo de cosas están cambiando: poder ver en Dumbo a una niña que quiere ser una gran científica en toda la narrativa de la película, entonces creo que el cine tiene el gran poder de incidir en la percepción, conductas y actitudes de la gente para poder , a través de la teoría de persuasión y a través de conectarte con las historia de los demás poder visualizar un mejor futuro. Desde Fundación Cinépolis trabajamos en eso, aprovechamos nuestras salas de cine, la infraestructura que tenemos, el gran poder del cine per se para genera reflexión sobre estas temáticas que nos importan y justo una es el empoderamiento de género.
Sabemos que has hecho mucho para promover el rol de la mujer dentro de Cinépolis y sabiendo que hoy en día existe el famoso techo de cristal y que hay desigualdad salarial… ¿Qué nos puedes contar que estés haciendo o que esté funcionando? ¿hacia donde crees que está yendo tu empresa en términos de empoderamiento femenino?
Es un tema que sin duda nos importa muchísimo. Si nos vamos a la estadísticas, está creciendo el número de mujeres ejecutivas en el mundo y se espera que crezca mucho más en la región latinoamericana, eso nos va a dar una gran oportunidad para que crezcamos todos como sociedad y que cada empresa hagamos lo respectivo hacia adentro. Nosotros somos una empresa en donde el 50% de quienes trabajamos somos mujeres y el 50%, hombres, verdaderamente podríamos hablar de equidad. Nos sucede lo mismo que también a muchas empresas, que conforme vas subiendo dentro de la estructura organizacional, el rol se hace más angosto (como un embudo) y eso la única manera de evitarlo es preparándonos las mujeres, teniendo claro hacia donde queremos llegar, preparándonos con experiencia, con los fundamentos prácticos, y teóricos del rol que queremos desempeñar y atrevernos a tomar decisiones aún cuando hay veces que por dentro nos estás 100% segura de que eres capaz de hacerlo. Creo que nos hace falta tener más confianza. El tema de la cuota o no la cuota siempre está en debate, pero la realidad es que por más que te den la oportunidad, necesitas tener los skills necesarios . A la vez vale la pena desarrollar a nuestro equipo interno porque si ya estás dentro de la organización ya conoces el contexto en el que estás operando. Nosotros vamos creciendo en este tema, nuestra Directora de RRHH es mujer y nos sentimos muy orgullosas.
¿Cómo le haces para balancear tu vida personal y profesional?
Sin duda es la pregunta del millón. Yo lo que siento es que tengo mis bolas de cristal y todos los días malabareo muchísimo; hay veces que cacho mis bolas de cristal hasta abajo para que no se rompan. Si algo he aprendido y pudiera compartirles, es que he aprendido a estar presente, a estar presente en donde estoy. Si estoy en la oficina, disfruto al 100% que estoy amando lo que hago y que hago que los talentos y habilidades que tengo las ponga en acción y tengan sentido. Cuando llego a mi casa boto el celular y estoy con mis hijos y me pongo a jugar con ellos. Estoy con ellos. No he logrado hacer esta parte mixta de estar en cachitos aquí y en cachitos allá porque sino no estoy al 100%. Me funciona mucho eso. Acompañarme de una pareja que cree en mi y que me apoya para hacer mis proyectos posibles para mi ha sido fundamental, es parte de mi fórmula secreta. Ayuda mucho tener un marido comprometido que le entra y que además te admira, para mi eso es fundamental. La segunda cosa que les digo es que hay muchas manera de vivir tu vida, pero compartirla siempre le pone un sazón muy rico, entonces con quien desees estar, decide compartirlo, aún cuando eso sea compartirlo con tu papás porque decides tener una vida singular o si es con tus hijos si no tienes una pareja. Decide encontrar cómo compartirlo con tus hijos para que sean parte, porque ese compartirlo hace que el trabajo no te mantenga ocupado, sino realizado. El trabajo no debe de ser un proceso transaccional, simplemente para tener dinero u ocupar tu vida, sino realmente para sacar lo mejor de ti. La otra es asegurarte de rodearte de gente como tu, gente que comparte tu visión, para que cuando te sientes caer, puedas apoyarte en ellos.
Aprendí una frase que me ha marcado mucho: A dónde vas con tanta prisa, si es a ti mismo a donde tienes que llegar.
Lorena Guillé es el perfecto ejemplo de que ¡sí se puede #QuererloTodo! Sigue con nosotras la conversación en el Women’s Forum Américas 2019 este 29, 30 y 31 de mayo.