Entrevista con Javier San Juan en el Women’s Forum Américas 2019

Después de tres días llenos de emoción y conocimiento en el Women’s Forum Américas 2019 el pasado 29, 30 y 31 de mayo, salimos inspiradas y con una perspectiva nueva hacia el rumbo que está tomando el empoderamiento femenino.  Durante el evento tuvimos la oportunidad de hablar con Javier San Juan, President Latinamerican Region de L’Oreal.

¡Te dejamos la entrevista para que la disfrutes tanto como nosotras!

¿Cómo manejan el tema de inclusión en L’Oreal?

Nos sorprende mucho cuando nos hablan de inclusión, porque el término “inclusión” parece significar que hay una diferencia de alguien que está fuera y hay que incluirlo. En L’Oreal no lo vemos así, en L’Oreal creemos muchísimo en la diversidad. La diversidad en el sentido más amplio de la palabra. Que no solamente es una diversidad de género, una diversidad de raza, una diversidad económica; es también una diversidad de edades. Es mucho más complicado manejar la diversidad de edades que la de género en L’Oreal. 

¿Han tenido problemas con incluir o no a personas?

No. Nuestro negocio es un negocio que está lleno de artistas, lleno de creativos. Vivimos en el mundo de la moda, en el mundo donde las nuevas generaciones nos empujan y nos motivan. Entonces yo no creo, o nunca he tenido esa impresión (y llevo 29 años en L’Oreal) de que para nosotros fuera un problema. 

¿Se ha notado alguna transición en el tema de empoderamiento femenino, por ejemplo, mujeres líderes en puestos clave?

Somos una empresa que atrae mucho a las mujeres, entonces eso hace que cuando empiezas a ver análisis de por qué las mujeres no llegan a puestos claves, mucho está a principio. En la fuerza de trabajo, hay más hombres que mujeres y según vas subiendo van desapareciendo las mujeres. En nuestro caso partimos de una base en donde hay muchas mujeres, y luego hay el hecho de que desde hace muchos años, el que no haya diferencias hace que sea mejor. Si yo te doy datos: el 58% de los directores de marcas, son mujeres. En el board, el 64% son mujeres, entonces hay que seguir trabajando, acomodando y creando el ecosistema para que una mujer pueda marcharse porque tiene que hacer algo con sus hijos sin que la gente piense que está mal.  Y empujar a los hombres a que lo hagan también. Dejar en el pasado el “a mi nunca me venía a buscar mi papá, siempre fue mi mamá”. Ahora hay que permitir a los hombres que tengan el tiempo de llevar a sus hijos al médico. Y de esa manera cuando un padre te dice que se va a tomar el día para llevar a su hijo al médico, se normalice. Y el día que lo haga una mujer que sea igual de normal que cuando lo haga un nombre. Por eso muchas veces la promoción de la mujer, pasa por ser una educación de la mujer, a ser del hombre.

Su empresa, es mayoritaria de mujeres, en algunas otras es al revés. No se trata de tener más hombre o mujeres, sino se trata de igualdad, ¿ustedes han trabajado con algo de equidad?

Sí. La palabra clave es la diversidad. Es muy raro que en una reunión haya sólo mujeres o sólo hombres. En la parte industrial y de creatividad tenemos muchos hombres, pero fundamentalmente hay un flujo relativamente fácil porque es una cultura de hace mucho tiempo. La diversidad es un valor al que no hemos llegado por modernidad sino porque es parte de lo que somos y porque es un tema de meritocracia. El que es el mejor ocupa el puesto y da igual que sea hombre o mujer. En L’Oreal sí intentamos que el número de mujeres sea importante por una ley estadística. 

L’Oreal es un ejemplo de diversidad. ¿Como invitarías a otras empresas que no han llegado ahí, a hacer lo mismo?

Yo creo que primero que se va a dar de manera natural porque las nuevas generaciones van a obligar y empujar a las empresas. Esas empresas con comités ejecutivos que son puros hombres vestidos de negro y corbata se quedó en el pasado. Van a ir empujando y empujando. Lo segundo es que no hay que tenerle miedo al cambio. El cambio es lo más constante que hay en el mundo. Hay una labor de educación y hay que respetar los tiempos. Hay empresas y gente que necesitan más tiempo, y el obligarlas (en mi opinión personal) no funciona nada. En mi tierra siempre dicen: “sin prisa pero sin pausa”

Hombres como Javier son los que nos inspiran en Girl Power. Si quieres saber qué más están haciendo las empresas para cambiar el rumbo del empoderamiento femenino, no te pierdas nuestras entrevistas en Girl Power. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *