Entrevista con Mónica Flores en el Women’s Forum Américas 2019

Después de tres días llenos de emoción y conocimiento en el Women’s Forum Américas 2019 el pasado 29, 30 y 31 de mayo, salimos inspiradas y con una perspectiva nueva hacia el rumbo que está tomando el empoderamiento femenino.  Durante el evento tuvimos la oportunidad de hablar con Monica Flores, President Latin America Man Power Group.

¡Te dejamos la entrevista para que la disfrutes tanto como nosotras!

¿Nos puedes contar un poco de los momentos cruciales que pasaste para llegar a donde estás?

Indudablemente para mi fue una herramienta muy importante crecer en la familia donde crecí. Con un papá super feminista que me decía siempre  que hiciera lo que quisiera pero que lo hiciera muy bien. Y con una mamá adelantada a su tiempo que trabajó en aquella época y que me decía que debería de ser independiente económicamente para no tener que pedir permiso. Desde chica yo recibía esos mensaje y me iba programando para otros temas.

Otro momento importante fue cuando decidí estudiar actuaría, porque a pesar de que ahora no saco integrales y hago cálculos, me formó un pensamiento lógico que me ha ayudado en la toma de decisiones. Después estudié filosofía que creo que es el complemento perfecto. He tenido buenos mentores, curiosamente todos han sido hombres, que me han impulsado, que me han ayudado cuando me he querido echar para atrás y me dieron el empujón para tomar los retos. Debo redondear esto con las oportunidades que tomas de la vida. En mi caso yo decidí casarme y ahora tengo un hijo. Tengo un marido que me apoya y que siempre está ahí. Finamente el está orgulloso de que yo logre, y me pone de ejemplo. Me siento acompañada y no tengo el conflicto del marido que te reprime. 

¿Cómo ha sido trabajar en un puesto de liderazgo como mujer al rededor de muchos hombres?

Yo creo que ha sido igual que si fuera hombre en el sentido de que enfrentamos el mismo reto para tomar buenas decisiones, para crecer a la organización, para mantener la rentabilidad, para formar un equipo competitivo, para ganarle a la competencia; son los mismos retos que enfrentaría cualquier líder masculino. En mi caso, en Man Power Group somos feministas por naturaleza, tenemos un CEO super proclive a fomentar el crecimiento femenino, entonces al interior de la empresa no he tenido esos retos que escucho de muchas colegas, pero sí afuera. A veces en las grandes cúpulas empresariales, en juntas de negocios donde soy la única mujer, donde a veces, sobre todo al principio, me costaba un poco de trabajo integrarme, me daba nervio porque aparte era la única mujer o la minoría. Me daba mucho miedo equivocarme, me daba miedo levantar la mano y opinar. Al final eso lo he aprendido a hacer. Hoy pienso que les puedo ahorrar mucho camino a las mujeres que están trabajando diciéndoles que aprovechen ser la minoría, que está muy padre ser la única mujer en una sala de juntas, porque al final las van a oír.  Si es que le levantan la mano y hablan lo suficientemente fuerte. A veces en los temas empresariales no te toman muy enserio. Son cosas con las que a veces hay que lidiar, jugar y sacar ventaja para darle la vuelta. Tuve varios tropezones, porque yo me reclamaba a mi misma que por qué me quedaba callada. Aprendes a no ser tan complaciente con tus miedos y victimizaciones que todas tenemos. Al final no pasa nada.

¿Qué les dirías a las mujeres para que no vean el techo de cristal como un obstáculo?

Todas las barreras que te puedas imaginar existen. Efectivamente, creo que hay un tema de infraestructura – país que nos impide, sobre todo cuando tenemos hijos, a seguir haciendo el programa de más tiempo, quizá me manda a viajes, quizá no estamos preparadas a que ganes más que tu esposo, y ahí es donde nos frenamos. Muchas veces las que nos ponemos las barreras de qué va a decir la sociedad de que gano más o de que viajo somos nosotras mismas. Yo creo que no hay que ir por la vida pensando en el techo de cristal, sino en las oportunidades, capacidades y talentos, porque si nos atoramos en todos lo que impide o hace mas difícil el triunfo profesional, para las que así lo decidan, nos vamos a quedar atoradas ahí. Tampoco quiero decir que todo es miel sobre hojuelas, hay que trabajarle un montón y hay que darnos tiempo de ir al festival, si tienes hijos, de ir a la junta. Y si no tienes hijos de cuidarte a ti misma, darte tiempo para viajar. Esto implica estrés porque estamos entrenadas a hacer felices a los demás y no a nosotras.

¿Qué tan importante es para ustedes en Man Power Group el tema de equidad y equilibrio entre hombres y mujeres?

Te podría decir que para nosotros una pieza clave es la diversidad. Ni sólo hombres ni sólo mujeres, ni sólo jóvenes, ni sólo mayores de 50, ni sólo heterosexuales, ni sólo blancos. Creo que en la organización es muy claro que para ser innovadores y competitivos se necesita diversidad de pensamiento. Y esto se logra con la inclusión. Si todos somos parecidos, nunca va a haber discusión. La discusión genera innovación que es lo que necesitamos para ser exitosos.

Mujeres como Mónica nos hacen querer seguir haciendo lo que hacemos en Girl Power. No dejes de leer nuestras entrevistas para empoderarte tanto como nosotras. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *