Entrevista con Mariana Benítez en el Women’s Forum Américas 2019

Después de tres días llenos de emoción y conocimiento en el Women’s Forum Américas 2019 el pasado 29, 30 y 31 de mayo, salimos inspiradas y con una perspectiva nueva hacia el rumbo que está tomando el empoderamiento femenino.  Durante el evento tuvimos la oportunidad de hablar con Mariana Benítez, abogada que lucha por la causa del empoderamiento femenino.

¡Te dejamos la entrevista para que la disfrutes tanto como nosotras!

Platícanos un poco de tu experiencia como mujer haciendo todo lo que te gusta y complementando tu vida tanto de manera profesional como personal, un poco de tu trayectoria

Te puedo decir que hoy por hoy, estoy cumpliendo mi sueño, el sueño que me tracé desde niña a los 7 u 8 años. Sabía que quería ser abogada y me veía primero en una corte, etc. Después fui cambiando cuando alguien me recordó que en secundaria yo quería ser Procuradora General de la República y muestra de que los sueños se cumple, en 2012 el Presidente de la República me nombró su Procuradora General de la República. Fue para mi un sueño hecho realidad, sin embargo a ello le presidieron muchos años de mucho esfuerzo y sacrificio, de trabajar durísimo, de ganar poco y trabajar horas extras, pero cuando te gusta lo que haces, cuando estás convencida de que es el sueño que quieres, se te hace fácil y te olvidas de las barreras que pueden existir en el camino. Hoy por hoy estoy haciendo lo que me gusta. 

Después de eso fui legisladora, fui Diputada Federal por Oaxaca, fueron tres años intensos de trabajo social, sobre todo con mis paisanos y paisanas, pero eso me permitió darme cuenta de muchas necesidades que hay en mi país y en mi estado. Recorrí todo el estado, que es un estado muy diverso, son 570 municipios en Oaxaca y concluí que lo que quería hacer era trabajar en el empoderamiento de las mujeres. Formé una red plural de mujeres unidas por la igualdad sustantiva y de esa asociación se generó la idea de crear una instituto de capacitación política, que es en el que he capacitado a más de 3,500 mujeres en lo que va de estos últimos dos años. En lo que se capacitan es en que conozcan sus derechos políticos, en que tengan las herramientas para poder soñar con el cargo que quieran, poder luchar por sus sueños y poder participar en los espacios públicos, esto es lo que me llena.

Por otro lado, también soy abogada, entonces los temas de justicia y seguridad me apasionan, verdaderamente me apasionan, entonces formé una consultoría de seguridad y temas de justicia. Trabajo con empresas, con gobierno, con personas, estoy muy contenta porque además tengo una gran flexibilidad de horario, ahora puedo hacer muchas más cosas y disponer de mi tiempo como mujer para mis hijos, tengo dos hijitos chiquitos. Para mi el reto más importante, no son los temas sustantivos que veo, sino el cómo equilibrar los tiempos de mi familia que son preciados, con todo lo que me gusta hacer. Ha sido un proceso muy difícil, ha sido un proceso de quitarme muchas culpas, porque las mujeres nacemos con eso de la culpa, de dejar a nuestros hijos o no atenderlos todo el tiempo que quisiéramos, pero yo te puedo decir que mis hijos entienden mi misión. Entienden perfectamente que tienen una mamá que trabaja, pero que también es muy amorosa, que está con ellos. Día con día es un reto, es un reto diario. Hay que organizarse. Al final de cuentas lo importante creo que es que tengas esa red de apoyo, mi esposo, la familia y el generar esos lazos, esos vínculos de que te entiendas, de que también además de ser mamá, soy mujer y soy profesionista. 

Siendo este ejemplo para tantas mujeres, ¿cuál sería tu consejo para las mujeres que aún no consiguen esa seguridad y confianza?

La verdad, es que es un proceso muy difícil, he visto muchas mujeres, que verdaderamente dudan de su capacidad, que sienten que nunca van a lograr algo, que tienen miedo, que fueron violentadas. Entonces a esas mujeres, les digo “acérquense con otras mujeres”. Es difícil estar en esa situación de desigualdad, de discriminación, y moverse sola, pero para eso estamos otras mujeres. Lo importante es hacer estas redes, tener puentes con otras mujeres. Eso de que las mujeres somos las peores enemigas de otras mujeres, habrá casos, y en mi vida profesional también he tenido algunos, pero son aislados. Yo me enfoco en pensar cuáles son esos casos en donde muchas mujeres me han echado la mano, han estado para mi en momentos muy complicados de mi vida, entonces apóyense en otras mujeres. Habemos muchas que estaríamos encantadas de ser mentoras, de apoyarlas, de darles tips. A veces se trata muchas veces sólo de escucharlas. Creo que ese es un primer paso para darse cuenta de que no están solas y de que juntas podemos ser mucho más. Hay muchos esquemas en donde podemos apoyarnos para generar el empoderamiento de las mujeres. También aquellas que quieren participar y se sienten solas sino tienen una puerta dónde tocar, busquen a otras mujeres, síganlas, estén atentas porque la verdad hoy or hoy las mujeres estamos tomando mucha más conciencia de nuestro poder, nuestra capacidad de liderazgo y de que juntas podemos hacer muchas cosas

¿Qué mejor que lo no cuenta Mariana? Sin duda es una mujer que #LoQuiereTodo. ¡Gracias Mariana!

Si quieres escuchar más historias como esta, no te pierdas nuestras entrevistas del Women’s Forum

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *