Después de tres días llenos de emoción y conocimiento en el Women’s Forum Américas 2019 el pasado 29, 30 y 31 de mayo, salimos inspiradas y con una perspectiva nueva hacia el rumbo que está tomando el empoderamiento femenino. Durante el evento tuvimos la oportunidad de hablar con Daniel Bandle, CEO México AXA
¡Te dejamos la entrevista para que la disfrutes tanto como nosotras!
AXA México es una de las empresas ejemplo con un porcentaje equitativo entre hombres y mujeres, ¿cómo ha sido recibido por los hombres?
Pues por los hombres, ha sido recibido de manera muy muy natural, ya no distinguimos entre mujeres u hombres. Todos sabemos que las mujeres que están ahí es porque son las mejores, no porque son mujeres. Eso es muy muy importante. Si hay una mujer en cualquier puesto, a nivel Junior o ejecutivo, está ahí después de un proceso de selección serio, duro y justo. Es lo más natural del mundo que haya mujeres y ojalá haya cada más.
¿Qué porcentaje tienen ahora mismo en AXA de mujeres y hombres?
En toda la empresa, entre los 4, 600 colaboradores, ahora son 53% mujeres 47% hombres. A nivel ejecutivo son 40% mujeres y 60% mujeres. Nos hemos comprometido públicamente a llegar la paridad 50/50 a final del 2023.
Este compromiso, ¿ha sido en parte por apertura a nuevos perfiles de mujeres o tiene que ver con el tema de las cuotas de género?
Yo no estoy a favor de la cuotas porque imponer algo nunca puede ser bueno para nosotros que estamos en el sector privado. Por eso lo tenemos que hacer voluntariamente, entonces somos nosotros los que nos hemos fijado ese objetivo y vamos a intentar alcanzarlo, pero como lo he dicho antes, serán 50% mujeres, pero serán 50% de las mejores mujeres, no queremos que ninguna de esas mujeres alguien tenga la menor duda que sea una mujer de cuota.
¿Qué acciones puntuales está tomando AXA para llegar a esta equidad?
En materia de reclutamiento, nos obligamos a que siempre haya una mujer en las finalistas, y sino, seguimos buscando. Dentro de la empresa tenemos muchas cosas que creo que son buenas para las mujeres: salas de lactancia, baja de maternidad/paternidad que es mucho más extensa que la que prescribe la ley; y una vez que esta haya terminado, las mujeres no vuelven de inmediato a tiempo completo, sino primero a tiempo parcial. Damos muchísima flexibilidad de cómo trabajar y desde dónde. Nuestra gente puede trabajar desde casa y lo aprovechan.
Hablaste un poco de la licencia de paternidad ¿cómo funciona eso? para nosotros en México es algo nuevo
Sí, en Europa es más común, sobre todo en los países escandinavos, entonces nosotros hemos considerado que como empresa global estamos convencidos que a nosotros nos da una ventaja competitiva, por lo que lo introdujimos en México de manera voluntaria y sólo hemos tenido reacciones positivas. Un aspecto del que no nos tenemos que olvidar es que si una mamá o un papá se da de baja por maternidad/paternidad, obviamente deja un hueco y ahí algo que me da mucho gusto es la enorme solidaridad que hay. Tener un hijo/a es lo mejor que te puede pasar, entonces vamos a apoyar. Los papás y mamás cuando vuelven están super agradecidos. Esto establece una dinámica y solidaridad super padre. Es dar y tomar.
Un poco de lo que empresas mexicanas están tomando como ejemplo de otras internacionales. Si quieres seguir leyendo lo que empresas con AXA y Daniel están haciendo en México, no te pierdas las demás entrevistas del Women’s Forum.