instituciones estimulen y fomenten el hecho de que cada vez seamos más mujeres empresarias, especialmente respecto a aquellas que necesitan ayuda.
Visualizamos a las mujeres GirlPower como empresarias y emprendedoras activas, exitosas y con mucha experiencia y formación. Sin embargo, hay otro motor femenino en México, el de las empresarias sociales, aquellas que pese a tener menos medios, sacan adelante sus vidas y a sus familias. Toda ayuda para estas guerreras es poca, por eso queremos compartir la inciiativa de el INAES (Instituto Nacional de la Economía Social) que pretende darle a estas mujeres, emprendedoras como nosotras, la posibilidad de adquirir conocimientos de contabilidad, administración, planeación y todo lo necesario para que tengan éxito en sus acciones.
Todos los detalles, a continuación:
Empresarias sociales, capacitadas por el INAES
El Instituto Nacional de la Economía Social (INAES) impulsa acciones dirigidas a atender iniciativas productivas con sentido comunitario y de integración, impulsadas por grupos de mujeres organizadas.
Como parte de estas acciones la Coordinación de Impulso Productivo de la Mujer y Grupos Vulnerables del INAES, a cargo de la Maestra Marilú Castro Arce, realizó este 30 de marzo la primera
“Capacitación Empresarial y Organizacional con Perspectiva de Género” en la Región del Istmo Peninsular, donde participaron 140 empresarias sociales que han sido apoyadas por el Instituto en el desarrollo de sus proyectos productivos.
Durante tres días empresarias sociales de
Chiapas, Campeche, Oaxaca, Quintana Roo, Veracruz, Tabasco y Yucatán, adquirirán conocimientos y habilidades relacionadas con la
integración productiva, fines de la economía social, procesos productivos y administrativos, así como de mercadotecnia, comercialización y negociación.
La primera capacitación, de cuatro que se realizarán en otros estados del país, se llevó a cabo en Oaxaca. La inauguración del evento estuvo a cargo de la Directora General del INAES, Narcedalia Ramírez Pineda; la Coordinadora de Impulso Productivo de la Mujer y Grupos Vulnerables del INAES, Marilú Castro Arce; Erika Funes Velázquez, Directora General Adjunta de Igualdad de Género de la SEDESOL; Elpidio Desiderio Concha Arellano, Delegado Federal de SEDATU en el estado de Oaxaca; Germán García Moreno Ávila, Delegado Federal de SEGOB en el estado de Oaxaca; Gerardo Xotla Pineda, Delegado de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal Pesquero; Margarito Pérez Luviano, Delegado de INAES en el estado de Oaxaca y Roberto Arturo James López, Director de emprendimiento del Instituto Eugenio Garza Lagüera, del Tecnológico de Monterrey.
Al inaugurar el evento la Narcedalia Ramírez mencionó:
“El INAES les brinda a las mujeres las herramientas necesarias para que puedan dirigir sus proyectos y no se quede como un subsidio el apoyo, sino se consoliden como verdaderas empresarias sociales. Para ello, deben aprender lo fundamental en materia de contabilidad, administración, planeación, etcétera”.
En su intervención, el Delegado Margarito Pérez destacó que el objetivo del Instituto es fomentar la cohesión familiar y de la comunidad, por lo que invitó a las asistentes a aprovechar este evento de capacitación para impulsar sus empresas sociales.
Dentro la capacitación, el Maestro Ricardo Jiménez Ochomogo, Director de Formación del INAES, presentó la
“Red de Negocios de OSSE de Mujeres”, una plataforma virtual dentro de la página www.osse.org.mx donde Organismos del Sector Social de la Economía de mujeres podrán promocionar sus productos y/o servicios de manera gratuita.
Asimismo, podrán encontrar información de interés para sus proyectos: noticias, vinculación a apoyos, capacitación; compartir experiencias y comunicarse con otras mujeres empresarias sociales y relacionarse unas con otras (alianzas estratégicas para sus negocios).
En los próximos días se llevarán a cabo tres capacitaciones más que involucrarán a empresarias sociales de todo el país en otras regiones]]>