Girl Power

Emprende un negocio "green"

Emprende un negocio green

¿Cuántas veces nos ha surgido alguna idea para ayudar al planeta y la dejamos sólo en papel porque tenemos que dedicarnos a emprender un negocio “real”? Seguramente muchas y es que el hecho de resolver problemas ambientales, sociales y/o económicos está mucho más ligado a la filantropía que a los negocios. Sin embargo, los tiempos han cambiado y hay muchas oportunidades de convertirte en un factor de cambio no sólo resolviendo problemáticas que afectan a más de uno, si no además generando un retorno de inversión para ti que a su vez creará un círculo virtuoso para todos.

Pero ¿Cómo me convierto en un factor de cambio para la sociedad?
Muchas veces se cree que si un proyecto “sustentable” busca ganancias entonces no tiene tan buenas intenciones como parece, pero entonces, ¿Cómo se sostiene el proyecto si no se generan ventas?. Bueno para cualquier proyecto es importante garantizar la sustentabilidad económica y que mejor que hacerlo mientras hacemos una apuesta para generar un impacto y modificar el entorno. Los negocios verdes, de acuerdo con la revista Entrepreneur de Abril, generan un ROI que va de 7 a 12 años. Además, hoy en día los paÍses de la OCDE invierten el 2.4% de su PIB en emprendimientos enfocados en energías renovables. Según la Comisión Global sobre Economía y Clima, las medidas para reducir toneladas de CO2 involucran el desarrollo y tecnologías limpias aplicables principalmente a tres sectores clave de la economía: ciudades, tierra y energía. En GirlPower te compartimos algunos highlights del reporte Cleantech México 2015, para que te animes a incursionar en los negocios verdes.
  • Energía eólica: Durante los próximos 25 años, el sector recibirá US$2,000 millones en inversión para el desarrollo de proyectos, colocándola como la principal fuente de energía renovable a gran escala para 2030. 
  • Al cierre de 2015, México incrementó 30% su capacidad de producción de energía a partir del viento.
  • Para 2016, los gobiernos federal y de la ciudad de México anunciaron apoyos de 71.5 millones destinados a proyectos agropecuarios y 32 millones a proyectos productivos o estratégicos, agrícolas, pecuarios, de pesca y acuícolas.
  • México es uno de los cinco destinos más atractivos para quienes desean invertir en energía solar debido a su ubicación geográfica, que le brinda el potencial solar bruto de 5kWh por cada m2 al día. 
  • La SENER ha destinado, desde 2010, alrededor de 700 millones a la creación de consorcios especializados en energía geotérmica.
Finalmente, aquí tenemos el top 5 de sectores que más emprendimientos han reportado en los últimos 5 años. Si te animas, en la CDMX se acaba de lanzar el primer centro de innovación especializado en tecnología limpia que apoyará y dará atención a 250 emprendimientos de esta naturaleza, la convocatoria estará abierta a partir del próximo Junio en: cleantechchallenge.org
¿Estás lista para ser un factor de cambio?
]]>