Girl Power

El ejercicio para la mente también es necesario

Meditación

la meditación ha sido una práctica milenaria que ayuda a limpiar la mente, pero no solo eso, sino que también puede fortalecer los circuitos cerebrales asociados con la felicidad y el comportamiento positivo. Generalmente las personas no son conscientes de los beneficios de este “no hacer nada” en el que vagar la mente en el aquí y el ahora no sólo es una experiencia relajante que ayuda a equilibrar los pensamientos tras una jornada de trabajo y a concentrarse sobre un objeto externo, el pensamiento o simplemente sobre el propio estado de concentración. Desde finales de la primera década del nuevo milenio a la fecha, los estudios referentes a los efectos de la meditación en el cerebro se han en hallar y documentar la evidencia científica al respecto, y hasta la fecha sus resultados indican que esta ancestral práctica sí puede mejorar al cerebro. Richard Davidson, psicólogo en la Universidad de Wisconsin y practicante de la meditación budista, se ha convertido en líder de un campo relativamente nuevo llamado neurociencia contemplativa –ciencia que estudia los efectos de la meditación en el cerebro–, y señala que obtener este hábito puede fortalecer los circuitos cerebrales responsables de mantener la concentración y de generar empatía.

La meditación, el mejor ejercicio cerebral

Cómo parte de su investigación, Davidson y su equipo de investigación han estudiado a monjes budistas y a otros meditadores con tomografías cerebrales, y en uno de sus estudios descubrieron lo siguiente: Los meditadores novatos estimularon la red emocional del cerebro – sus sistemas límbicos– durante la práctica de meditación de compasión, una antigua práctica del budismo tibetano. También descubrieron que los meditadores expertos (monjes con más de 10,000 horas de práctica) mostraron una actividad significativamente mayor de su sistema límbico. Es decir, los monjes parecían haber cambiado permanentemente sus cerebros para ser más empáticos. Es por demás sabido que realizar cierto tipo de ejercicios de forma regular fortalece grupos musculares de forma predecible. Lo mismo ocurre con el cerebro, es una de las conclusiones que ha defendido Davidson como resultado de su trabajo. El artículo completo, de Emprendedores News, en este enlace. ]]>