San Valentín, se trata de pura mercadotecnia. Pero su origen es algo que debemos recordar y celebrar.
La leyenda dice que…
…En el siglo III, en la Roma antigua, un sacerdote desafió las órdenes del emperador romano
Claudio II, que había prohibido el matrimonio para los jóvenes, porque para él, los solteros sin familia eran mejores soldados.
Su nombre era
Valentín y para él esta orden era obsoleta e injusta. Entonces decidió celebrar matrimonios en secreto para jóvenes enamorados.
Cuando fue descubierto, lo encarcelaron. El oficial
Asterius, intentó ridiculizar a
Valentín. Lo retó a que devolviera la vista a su hija
Julia, que había nació ciega.
Valentín aceptó y le devolvió la vista.
El oficial se sorprendió tanto que se convirtió al cristianismo junto con su familia. Pero
Valentín siguió preso y el emperador
Claudio finalmente ordenó que lo torturaran. Fue ejecutado el
14 de febrero del año 270.
Julia plantó un almendro de flores rosas junto a la tumba de
Valentín. De ahí viene que el almendro sea símbolo del amor y la amistad. (Dato curioso)
La fiesta de
San Valentín fue declarada por primera vez alrededor del año 498 por el papa
Gelasio I.
Ahora que ya lo sabes, puedes darle otro sentido a esta fiesta. Celebremos a un hombre que luchó por el amor hasta el final. Celebremos el amor propio, el amor a otros, la unión. Hoy más que nunca, el mundo necesita que dejemos las banderas abajo y que empecemos a respetarnos unos a otros. Hoy el mundo necesita amor.
¡Feliz día de San Valentín!
]]>