Millones de mujeres en el mundo son objeto de violencia en distintos ámbitos y grados: desde maltrato verbal de sus padres, discriminación laboral hasta golpes por parte de su pareja, trata, violaciones y asesinatos. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con estadísticas disponibles en 2013, un 35% de las mujeres en el planeta ha sufrido violencia física y/o sexual ya sea por parte de su pareja o en otro contexto.
¿Qué es el Día Naranja?
Por ello, en 2008 el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, lanzó una campaña para “sensibilizar a la población” y motivar a los gobiernos a invertir más recursos en programas de prevención, una iniciativa en la que tú también puedes participar. El Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se conmemora el 25 de noviembre, una fecha que marca el asesinato de tres activistas políticas de República Dominicana en 1960. La campaña Únete convoca a que el día 25 de cada mes las personas utilicen un listón o una prenda naranja como símbolo de esta lucha. Incluso, algunos edificios gubernamentales y de organizaciones de derechos humanos son iluminados con luces de este color.La violencia contra las mujeres en México
- 47% de las mujeres de 15 años o más en México ha sufrido algún incidente de violencia por parte de su pareja
- 14 de cada 100 mujeres en México han sido golpeadas, amarradas, pateadas, agredidas con un arma o sus parejas las han tratado de asfixiar
- 7 de cada 100 mujeres en México han sido obligadas a tener relaciones sexuales o sus parejas se los han exigido
- Solo el 13.6% de las mujeres mexicanas que han vivido violencia en su relación se han acercado a las autoridades a pedir ayuda, de acuerdo con cifras recopiladas por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).